Corte Suprema confirma indemnización por negligencia médica en Hospital de Osorno

Corte Suprema confirma indemnización por negligencia médica en Hospital de Osorno
La Corte Suprema de Chile ha confirmado una sentencia que otorga una indemnización de $290.000.000 a la menor M.C.C.G., quien sufrió graves daños de salud por negligencias en el Hospital Base de Osorno tras su nacimiento. Este fallo culmina una disputa legal de más de cuatro años, resaltando la responsabilidad de los servicios de salud en la gestión adecuada de diagnósticos críticos, señala el abogado Víctor Pérez de https://www.cjo.cl/

El caso se originó debido a fallos en el diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo congénito en M.C.C.G., lo cual fue inicialmente juzgado por el Segundo Juzgado de Letras de Osorno, señalando una falta de servicio. La Corte de Apelaciones de Valdivia y, posteriormente, la Corte Suprema, ratificaron esta decisión, rechazando un recurso de casación del Servicio de Salud de Osorno por falta de fundamentos sólidos.

Las investigaciones demostraron que el Hospital Base de Osorno no siguió los procedimientos adecuados para diagnosticar la condición de la menor, omitiendo informar a los padres sobre los resultados críticos que requerían una intervención médica urgente. Esta negligencia condujo a un diagnóstico y tratamiento tardíos, resultando en retraso del desarrollo psicomotor y severos problemas neurológicos para la menor.

La sentencia subraya la importancia de diagnósticos y tratamientos tempranos para el hipotiroidismo congénito, apuntando a las “Normas para el óptimo desarrollo de programas de búsqueda masiva de Fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito y otros errores del metabolismo” como referencia. Se enfatiza que la discapacidad intelectual, resultado de la falta de tratamiento adecuado durante el período neonatal, es completamente prevenible.

Este fallo establece un precedente significativo en la protección de los derechos de los pacientes, especialmente los más vulnerables, y resalta la obligación de los servicios de salud de actuar con la máxima diligencia. La resolución de este caso no solo marca un paso hacia la justicia para M.C.C.G. y su familia, sino que también sirve como un recordatorio crítico para evitar la repetición de tales errores en el futuro. La familia ahora espera la pronta ejecución de la sentencia, asegurando justicia y reconocimiento por su perseverancia y resiliencia.


Fuente información: Víctor Pérez
Siguiente Anterior
*****