Se Mantiene Vigilancia Ante la Presencia del Virus de Influenza Aviar H5N1
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha confirmado que Chile se mantiene libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral, según la resolución exenta N°5291/2023, fechada el 22 de agosto de 2023. A pesar de esta declaración, el país continúa en estado de emergencia zoosanitaria debido a la presencia confirmada del subtipo H5N1 del virus en aves silvestres, y recientemente en el territorio Antártico.
Desde septiembre de 2023, no se han detectado nuevos brotes en aves de traspatio, ni casos en aves silvestres desde diciembre del mismo año. Sin embargo, la situación requiere una vigilancia constante, dada la peligrosidad del virus.
Como respuesta, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SINAPRED), en coordinación con las Direcciones Regionales de SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta a Desastres), ha establecido Alertas Tempranas Preventivas en varias regiones, incluyendo Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. Estas medidas son cruciales para prevenir un brote que podría afectar tanto a animales como a humanos.
El único caso humano de Influenza Aviar (H5N1) registrado en Chile ocurrió el 29 de marzo de 2023, afectando a un hombre de 53 años en Tocopilla. Desde entonces, no se han reportado más casos en humanos, aunque la vigilancia epidemiológica sigue activa.
A nivel nacional, se han muestreado un total de 135.824 animales, de los cuales 1.418 han resultado positivos para IAAP. Además, se han registrado 496 ejemplares muestreados con 47 casos positivos, lo que muestra una presencia controlada pero persistente del virus en el país.
Durante 2024, las muestras analizadas no han evidenciado resultados positivos para Influenza Aviar, lo que indica un control efectivo sobre la enfermedad, pero la situación requiere de una observación continua para evitar la propagación de este patógeno zoonótico.
Fuente información: https://www.senapred.cl/informate/evento/monitoreo-nacional-por-evento-zoosanitario
Desde septiembre de 2023, no se han detectado nuevos brotes en aves de traspatio, ni casos en aves silvestres desde diciembre del mismo año. Sin embargo, la situación requiere una vigilancia constante, dada la peligrosidad del virus.
Como respuesta, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SINAPRED), en coordinación con las Direcciones Regionales de SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta a Desastres), ha establecido Alertas Tempranas Preventivas en varias regiones, incluyendo Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. Estas medidas son cruciales para prevenir un brote que podría afectar tanto a animales como a humanos.
El único caso humano de Influenza Aviar (H5N1) registrado en Chile ocurrió el 29 de marzo de 2023, afectando a un hombre de 53 años en Tocopilla. Desde entonces, no se han reportado más casos en humanos, aunque la vigilancia epidemiológica sigue activa.
A nivel nacional, se han muestreado un total de 135.824 animales, de los cuales 1.418 han resultado positivos para IAAP. Además, se han registrado 496 ejemplares muestreados con 47 casos positivos, lo que muestra una presencia controlada pero persistente del virus en el país.
Durante 2024, las muestras analizadas no han evidenciado resultados positivos para Influenza Aviar, lo que indica un control efectivo sobre la enfermedad, pero la situación requiere de una observación continua para evitar la propagación de este patógeno zoonótico.
Fuente información: https://www.senapred.cl/informate/evento/monitoreo-nacional-por-evento-zoosanitario