Cámara aprueba proyecto para fortalecer protección de recolectores de residuos domiciliarios
En una sesión unánime, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley impulsado por el Gobierno que busca reconocer y fortalecer la protección en salud y seguridad de los recolectores de residuos domiciliarios. La propuesta, que ahora pasará a segundo trámite, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y garantizar el acceso a la atención del seguro de accidentes y enfermedades profesionales.
La diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional) presentó el informe de la Comisión de Trabajo, detallando las disposiciones de la nueva ley. Esta normativa establece las condiciones sanitarias y ambientales bajo las cuales deben desarrollarse las labores de recolección de residuos sólidos domiciliarios. Su propósito es gestionar de manera preventiva los riesgos laborales asociados a estas tareas, protegiendo así la seguridad y la salud de los trabajadores.
El proyecto define la labor de recolección de residuos domiciliarios como aquellas tareas realizadas por barredores, conductores y peonetas en camiones recolectores. Este concepto se aplicará independientemente de la calidad contractual de las personas que ejercen estas labores, abarcando tanto a empleados directos como subcontratados.
La ley también regula la subcontratación de servicios de recolección de residuos, asegurando que se cumplan los estándares técnicos necesarios y priorizando aquellas ofertas que contemplen mejores condiciones laborales. Las municipalidades y gobiernos regionales estarán obligados a verificar el cumplimiento de las obligaciones sanitarias, ambientales y laborales de las empresas concesionarias. En caso de infracciones, se otorgará un plazo para su corrección y, de mantenerse, se podrán aplicar sanciones contractuales o legales.
El proyecto garantiza a los recolectores de residuos el acceso a agua potable, servicios higiénicos y lugares adecuados para alimentarse, ducharse y cambiarse de vestimenta durante su jornada laboral. Además, establece la provisión de asistencia frente a emergencias, la implementación de protocolos de prevención y gestión de riesgos, y la capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo. También se exige la entrega de los implementos de seguridad necesarios para el desempeño de sus labores.
La Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, participó en el debate aclarando dudas sobre las exigencias del reglamento y el equipamiento que se deberá proporcionar a los trabajadores. Destacó que se avanzará en una mesa tripartita que incluirá al Gobierno, empleadores y trabajadores, para abordar temas relacionados con la salud profesional. También recordó que los municipios contarán con mayores recursos para sus gastos a través de la Ley de Royalty Minero.
Finalmente, la normativa incluye a los recolectores en los programas de vigilancia ambiental y de salud de los trabajadores, y detalla el marco de fiscalización y sancionatorio para garantizar su cumplimiento.
Fuente información: https://www.camara.cl/
La diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional) presentó el informe de la Comisión de Trabajo, detallando las disposiciones de la nueva ley. Esta normativa establece las condiciones sanitarias y ambientales bajo las cuales deben desarrollarse las labores de recolección de residuos sólidos domiciliarios. Su propósito es gestionar de manera preventiva los riesgos laborales asociados a estas tareas, protegiendo así la seguridad y la salud de los trabajadores.
El proyecto define la labor de recolección de residuos domiciliarios como aquellas tareas realizadas por barredores, conductores y peonetas en camiones recolectores. Este concepto se aplicará independientemente de la calidad contractual de las personas que ejercen estas labores, abarcando tanto a empleados directos como subcontratados.
La ley también regula la subcontratación de servicios de recolección de residuos, asegurando que se cumplan los estándares técnicos necesarios y priorizando aquellas ofertas que contemplen mejores condiciones laborales. Las municipalidades y gobiernos regionales estarán obligados a verificar el cumplimiento de las obligaciones sanitarias, ambientales y laborales de las empresas concesionarias. En caso de infracciones, se otorgará un plazo para su corrección y, de mantenerse, se podrán aplicar sanciones contractuales o legales.
El proyecto garantiza a los recolectores de residuos el acceso a agua potable, servicios higiénicos y lugares adecuados para alimentarse, ducharse y cambiarse de vestimenta durante su jornada laboral. Además, establece la provisión de asistencia frente a emergencias, la implementación de protocolos de prevención y gestión de riesgos, y la capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo. También se exige la entrega de los implementos de seguridad necesarios para el desempeño de sus labores.
La Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, participó en el debate aclarando dudas sobre las exigencias del reglamento y el equipamiento que se deberá proporcionar a los trabajadores. Destacó que se avanzará en una mesa tripartita que incluirá al Gobierno, empleadores y trabajadores, para abordar temas relacionados con la salud profesional. También recordó que los municipios contarán con mayores recursos para sus gastos a través de la Ley de Royalty Minero.
Finalmente, la normativa incluye a los recolectores en los programas de vigilancia ambiental y de salud de los trabajadores, y detalla el marco de fiscalización y sancionatorio para garantizar su cumplimiento.
Fuente información: https://www.camara.cl/