Colaboración de organizaciones en Osorno para combatir el Abigeato
Diversas organizaciones de la provincia de Osorno han unido esfuerzos para enfrentar el creciente problema del abigeato, o robo de ganado, que afecta gravemente a los productores locales. La iniciativa reúne a Proleche, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO), la Cooperativa Ovina de San Juan de la Costa, la Red de Leche y Carne, y las municipalidades de Puyehue, quienes han decidido presentar propuestas conjuntas a las autoridades políticas, judiciales y policiales.
Durante una reciente reunión, los representantes de estas organizaciones expresaron su preocupación por la escalada del abigeato, que ha aumentado en un 50% en el primer trimestre del año. Según datos compartidos, muchos productores se abstienen de denunciar estos delitos debido a la percepción de inacción por parte de las autoridades. Francisco Campos, de ONG Campo Seguro, enfatizó la necesidad de que todos los afectados presenten denuncias para poder tomar medidas más efectivas.
Las organizaciones preparan una serie de propuestas dirigidas a los parlamentarios, buscando una actualización rápida de la ley contra el abigeato. Las modificaciones sugeridas incluirían nuevas herramientas para mejorar la persecución penal y la investigación de estos delitos. Anita Jans, Gerente de Aproleche, destacó la importancia de movilizar a los parlamentarios y aumentar la dotación de carabineros para enfrentar este problema de manera más efectiva.
Además de los daños económicos, el abigeato presenta serios riesgos sanitarios. La carne de ganado robado y no certificada puede contener parásitos, antibióticos y otros tratamientos veterinarios no controlados, lo que representa un peligro para la salud pública. Las organizaciones planean iniciar una campaña para educar a los consumidores sobre los riesgos de consumir carne de procedencia dudosa y fomentar la compra de productos certificados.
Las juntas de vigilancia, formadas en la década de 1970, continúan desempeñando un papel crucial en la prevención del delito. Estas organizaciones colaboran con carabineros en patrullajes nocturnos para prevenir el abigeato. Sin embargo, la falta de recursos y personal limita su eficacia. Carlos García, miembro de una junta de vigilancia local, señaló que, aunque han tenido algunos éxitos, como la detención de personas con carne robada, la respuesta de la justicia sigue siendo insuficiente.
Los dirigentes de las distintas organizaciones hicieron un llamado a todos los productores y afectados a denunciar cada caso de abigeato. Solo así, argumentan, se podrá reunir suficiente información para presionar por cambios en las políticas públicas y mejorar la respuesta de las autoridades. La colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados son esenciales para enfrentar y reducir este delito que afecta gravemente a la comunidad rural de Osorno.
Fuente información: Rocío Gambra
Durante una reciente reunión, los representantes de estas organizaciones expresaron su preocupación por la escalada del abigeato, que ha aumentado en un 50% en el primer trimestre del año. Según datos compartidos, muchos productores se abstienen de denunciar estos delitos debido a la percepción de inacción por parte de las autoridades. Francisco Campos, de ONG Campo Seguro, enfatizó la necesidad de que todos los afectados presenten denuncias para poder tomar medidas más efectivas.
Las organizaciones preparan una serie de propuestas dirigidas a los parlamentarios, buscando una actualización rápida de la ley contra el abigeato. Las modificaciones sugeridas incluirían nuevas herramientas para mejorar la persecución penal y la investigación de estos delitos. Anita Jans, Gerente de Aproleche, destacó la importancia de movilizar a los parlamentarios y aumentar la dotación de carabineros para enfrentar este problema de manera más efectiva.
Además de los daños económicos, el abigeato presenta serios riesgos sanitarios. La carne de ganado robado y no certificada puede contener parásitos, antibióticos y otros tratamientos veterinarios no controlados, lo que representa un peligro para la salud pública. Las organizaciones planean iniciar una campaña para educar a los consumidores sobre los riesgos de consumir carne de procedencia dudosa y fomentar la compra de productos certificados.
Las juntas de vigilancia, formadas en la década de 1970, continúan desempeñando un papel crucial en la prevención del delito. Estas organizaciones colaboran con carabineros en patrullajes nocturnos para prevenir el abigeato. Sin embargo, la falta de recursos y personal limita su eficacia. Carlos García, miembro de una junta de vigilancia local, señaló que, aunque han tenido algunos éxitos, como la detención de personas con carne robada, la respuesta de la justicia sigue siendo insuficiente.
Los dirigentes de las distintas organizaciones hicieron un llamado a todos los productores y afectados a denunciar cada caso de abigeato. Solo así, argumentan, se podrá reunir suficiente información para presionar por cambios en las políticas públicas y mejorar la respuesta de las autoridades. La colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados son esenciales para enfrentar y reducir este delito que afecta gravemente a la comunidad rural de Osorno.
Fuente información: Rocío Gambra