Alemania ignora críticas y controla todas sus fronteras

Alemania ignora críticas y controla todas sus fronteras
Alemania ha comenzado hoy, 16 de septiembre de 2024, a controlar temporalmente todas sus fronteras terrestres con el objetivo de reducir la migración irregular. Esta medida se implementará en las fronteras con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca durante un período de seis meses, además de los controles ya existentes con Suiza, Austria, República Checa y Polonia.

El canciller Olaf Scholz defendió esta decisión, argumentando que es necesaria para abordar preocupaciones sobre la migración irregular y la seguridad. Scholz destacó que de las 300.000 personas que llegaron a Alemania el año pasado, solo una parte tenía derecho a protección. La medida ha sido criticada por países vecinos y se considera un golpe al espacio Schengen de libre circulación en Europa.

Varios países han expresado su rechazo a los controles fronterizos temporales que Alemania ha implementado para frenar la migración irregular. El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó de "inaceptable" la medida y anunció consultas urgentes con otros países afectados en la Unión Europea. El gobierno austriaco también se opuso, afirmando que no aceptaría a personas rechazadas en la frontera alemana. El ministro del Interior, Gerhard Karner, declaró que "no hay margen de maniobra" para aceptar a migrantes rechazados. Al igual que Polonia y Austria, Hungría ha expresado su desacuerdo con las medidas adoptadas por Alemania.

Uno de los principales motivos detrás de esta medida es el aumento significativo de la migración irregular hacia Alemania. En el último año, aproximadamente 300.000 personas llegaron al país, pero solo una fracción de ellas tenía derecho a protección internacional. Esta situación ha generado preocupaciones sobre la capacidad del país para gestionar adecuadamente la llegada de migrantes y refugiados.

El contexto político también ha influido en esta decisión. La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha ganado popularidad en las encuestas, lo que ha llevado al canciller Olaf Scholz a adoptar una postura más firme en temas relacionados con la migración para no perder apoyo electoral. Scholz ha declarado que "la migración irregular no es lo que queremos", reflejando una respuesta a las demandas de un electorado preocupado por la seguridad y la integración de los migrantes.




Fuente información: DW/BBC/RFI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****