El Tren de Aragua llega a Nueva York
La creciente presencia del Tren de Aragua, una banda criminal venezolana, en ciudades como Nueva York ha encendido las alarmas entre las autoridades estadounidenses. Originada en una prisión de Venezuela, la organización se ha expandido rápidamente a otros países y ahora se enfrenta a una intensificación de los esfuerzos por parte de las fuerzas del orden en Estados Unidos para detener su avance, señala un artículo de Luis Ferré-Sadurní y Chelsia Rose Marcius, publicado por el The New York Times.
La organización ha utilizado refugios de inmigrantes para reclutar nuevos miembros y opera mediante grupos secretos de WhatsApp, facilitando la coordinación de sus actividades delictivas. Entre sus principales fuentes de ingresos se encuentran el tráfico de drogas, la extorsión, y el robo organizado en almacenes, lo que ha complicado aún más el trabajo de las fuerzas del orden.
A pesar de los avances en las investigaciones, las autoridades aún no tienen claro el tamaño total y la sofisticación de la banda en el país. Hasta ahora, la policía de Nueva York ha identificado a 24 miembros de la organización, aunque se sospecha que hay muchos más operando en la ciudad.
Por su parte, Nelson, un inmigrante venezolano de 34 años, expresó su frustración al sentirse discriminado debido a la reputación de grupos criminales. "No todos los venezolanos somos iguales", señaló, lamentando que por las acciones de unos pocos, muchos inmigrantes sean etiquetados injustamente.
El gobierno de Joe Biden también ha designado al Tren de Aragua como una "organización criminal transnacional", ofreciendo una recompensa de hasta 12 millones de dólares por información que conduzca a la detención de sus líderes. A nivel local, las fuerzas del orden han aumentado los controles en la frontera y han intensificado las investigaciones en ciudades donde la banda ha comenzado a operar.
El desafío para las autoridades no solo radica en detener las actividades del Tren de Aragua, sino también en evitar que sus miembros consoliden su presencia en el país. Con investigaciones en curso y decenas de arrestos ya realizados, las fuerzas del orden continúan trabajando para desarticular la banda y minimizar su impacto en las comunidades locales.
Fuente información: https://www.nytimes.com/2024/09/22/nyregion/venezuelan-gang-aragua-crimes.html
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Expansión del Tren de Aragua en Estados Unidos
El Tren de Aragua ha sido vinculado a delitos que van desde robos y tráfico de drogas hasta trata de personas y prostitución. En la frontera sur del país, los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. han identificado a miembros del grupo, mientras que en ciudades como Denver y Chicago se han realizado decenas de detenciones por su relación con crímenes violentos. Sin embargo, Nueva York se ha convertido en uno de los focos más preocupantes, donde los detectives llevan meses investigando y entrevistando a informantes para desarticular la banda.La organización ha utilizado refugios de inmigrantes para reclutar nuevos miembros y opera mediante grupos secretos de WhatsApp, facilitando la coordinación de sus actividades delictivas. Entre sus principales fuentes de ingresos se encuentran el tráfico de drogas, la extorsión, y el robo organizado en almacenes, lo que ha complicado aún más el trabajo de las fuerzas del orden.
Desafíos para las autoridades
Uno de los mayores retos que enfrentan las autoridades es la habilidad del Tren de Aragua para mezclarse en el tejido social de las ciudades estadounidenses. En Nueva York, por ejemplo, algunos miembros se hacen pasar por repartidores de comida, utilizando motonetas para transportar armas de fuego o drogas. Además, la banda ha desarrollado un mercado lucrativo en el robo de teléfonos y relojes de alta gama.A pesar de los avances en las investigaciones, las autoridades aún no tienen claro el tamaño total y la sofisticación de la banda en el país. Hasta ahora, la policía de Nueva York ha identificado a 24 miembros de la organización, aunque se sospecha que hay muchos más operando en la ciudad.
El impacto en la comunidad venezolana
La notoriedad del Tren de Aragua ha afectado a los inmigrantes venezolanos que buscan asilo en Estados Unidos, quienes se han visto estigmatizados por la asociación con la banda criminal. El artículo de The New York Times pone de ejemplos dos testimonios, uno de ellos es Evelyn, una venezolana residente en un refugio de Nueva York, explicó que cualquier venezolano con tatuajes es percibido como parte de la organización, lo que ha dificultado su búsqueda de empleo.Por su parte, Nelson, un inmigrante venezolano de 34 años, expresó su frustración al sentirse discriminado debido a la reputación de grupos criminales. "No todos los venezolanos somos iguales", señaló, lamentando que por las acciones de unos pocos, muchos inmigrantes sean etiquetados injustamente.
Respuesta de las autoridades y medidas de seguridad
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha prometido tomar medidas firmes para evitar que el Tren de Aragua establezca un bastión en la ciudad. Como parte de esos esfuerzos, se envió a altos funcionarios de seguridad a Colombia para recabar información sobre la banda y fortalecer la cooperación internacional. “Vamos a identificarlos y a utilizar nuestras prácticas como lo hacemos con cualquier pandilla de la ciudad”, afirmó Adams en el artículo de NYT.El gobierno de Joe Biden también ha designado al Tren de Aragua como una "organización criminal transnacional", ofreciendo una recompensa de hasta 12 millones de dólares por información que conduzca a la detención de sus líderes. A nivel local, las fuerzas del orden han aumentado los controles en la frontera y han intensificado las investigaciones en ciudades donde la banda ha comenzado a operar.
El desafío para las autoridades no solo radica en detener las actividades del Tren de Aragua, sino también en evitar que sus miembros consoliden su presencia en el país. Con investigaciones en curso y decenas de arrestos ya realizados, las fuerzas del orden continúan trabajando para desarticular la banda y minimizar su impacto en las comunidades locales.
Fuente información: https://www.nytimes.com/2024/09/22/nyregion/venezuelan-gang-aragua-crimes.html
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/