La guerra tiene reglas declara la ONU tras ataques al Libano y Siria

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó este viernes su profunda consternación ante los ataques ocurridos los días 17 y 18 de septiembre en Líbano y Siria, donde explosiones de buscapersonas, radio transmisores y otros dispositivos electrónicos provocaron la muerte de al menos 37 personas, incluidos dos niños, y más de 3.400 heridos solo en Líbano.

En una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada para abordar estos ataques, que según reportes fueron atribuidos a Israel, Türk manifestó estar "horrorizado" por el alcance y la gravedad de la agresión, subrayando que estos hechos marcan un cambio significativo en las tácticas de guerra.

“Estos ataques representan un nuevo desarrollo en el teatro de la guerra, donde las herramientas de comunicación se han convertido en armas, explotando simultáneamente en mercados, calles y viviendas durante la vida cotidiana”, declaró Türk.

El Alto Comisionado también informó que las autoridades libanesas han desactivado dispositivos sin detonar en lugares como universidades, bancos y hospitales, lo que ha generado un miedo generalizado entre la población, agravando la situación volátil que el país vive desde octubre de 2023, sumada a una prolongada crisis económica.

Violación del derecho internacional

Türk fue enfático al señalar que los ataques, que no discriminan entre civiles y miembros de grupos armados, violan las leyes internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Subrayó que es un crimen de guerra realizar actos de violencia cuyo propósito sea infundir terror en la población civil.

“Es un crimen de guerra cometer actos de violencia destinados a sembrar el terror entre los civiles”, puntualizó Türk, quien también pidió una investigación independiente, exhaustiva y transparente para asegurar que los responsables enfrenten la justicia.

Contexto de las hostilidades

El comisionado vinculó estos ataques a las hostilidades constantes entre Israel y Hezboláh, que han escalado desde el 8 de octubre. Hasta la fecha, estos enfrentamientos han dejado 500 muertos en Líbano, 48 en Israel y han desplazado a 110.000 personas en Líbano.

Türk también hizo un llamado a poner fin a la violencia en la región, destacando la crisis humanitaria que afecta a Gaza, donde más de 41.200 personas han fallecido desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos y más de 200 personas secuestradas.

Advertencias de una escalada regional

Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos, calificó los recientes ataques en Líbano como "alarmantes" y advirtió sobre el riesgo de una escalada mayor del conflicto, que representa una grave amenaza para la estabilidad de la región. DiCarlo señaló que los enfrentamientos en la Línea Azul, la frontera que separa a Líbano de Israel, se han vuelto casi diarios desde octubre, violando la resolución 1701 del Consejo de Seguridad.

El líder de Hezboláh, tras los ataques a los dispositivos de comunicación, acusó a Israel de haber cruzado “todas las líneas rojas” y prometió represalias, mientras que el presidente de Irán informó que su embajador en Líbano fue uno de los heridos en las explosiones, y advirtió que su país tomará las medidas que considere necesarias.

Llamado a la diplomacia y cumplimiento de la resolución 1701

DiCarlo advirtió que la situación actual podría derivar en una conflagración de mayor magnitud, superando los niveles de devastación ya observados. Sin embargo, insistió en que aún queda espacio para la diplomacia y urgió a las partes a reanudar su compromiso con la aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, adoptada en 2006 tras el conflicto entre Israel y Líbano, que estipula el fin de las hostilidades y la creación de una zona de amortiguación en el sur de Líbano.

La ONU continúa haciendo un llamado urgente a un alto el fuego inmediato y a garantizar el acceso humanitario a Gaza, al tiempo que insiste en la liberación incondicional de todos los rehenes retenidos en el enclave palestino.

Fuente información: https://news.un.org/
Siguiente Anterior
*****