Nuevos antecedentes en el Caso Audio implican al exministro Andrés Chadwick
En un desarrollo clave del denominado Caso Audio, que ha sacudido tanto a la clase política como judicial, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) entregó al Ministerio Público nueva información que podría modificar la situación procesal del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick. En un oficio enviado el pasado 4 de septiembre de 2024 por Solange Berstein, Presidenta de la CMF, se detallan las comunicaciones entre diversos actores clave del caso que involucran a Chadwick, quien hasta ahora ha sido considerado solo como testigo.
El documento remitido a la Fiscalía Metropolitana Oriente hace referencia a un artículo publicado el 3 de septiembre en el diario Pulso de La Tercera, en el cual se revelan conversaciones de WhatsApp entre el abogado Luis Hermosilla y Daniel Sauer, controlador de STF Capital, una corredora de bolsa que fue suspendida por la CMF en 2023. Ambos están actualmente en prisión preventiva por cargos de corrupción, señala un artículo de Esteban González y Leslie Ayala publicado en La Tercera este miércoles 11 de septiembre, titulado "Caso Audio: la CMF reconoce que ex ministro Andrés Chadwick intercedió por empresa de los Sauer".
Uno de los puntos más relevantes del documento se refiere a una llamada realizada por Chadwick a Augusto Iglesias, comisionado de la CMF, en la que abogaba por una posible solución para STF Capital, que en ese momento enfrentaba una suspensión de 30 días por incumplir con la entrega de sus estados financieros auditados y otros requisitos regulatorios. Según la CMF, Chadwick informó a Iglesias sobre la disposición de los dueños de STF Capital para aportar el capital necesario que permitiera cumplir con las exigencias regulatorias.
Este dato es crucial, ya que las conversaciones de WhatsApp entre Hermosilla y Sauer sugieren que Chadwick estaba al tanto de la estrategia de la corredora, lo que podría poner en duda su papel de testigo y abrir la puerta a una posible imputación. El fiscal a cargo del caso, Miguel Ángel Orellana, había señalado previamente que Chadwick no estaba imputado, pero los nuevos antecedentes podrían cambiar su situación.
El intercambio de mensajes entre Hermosilla y Sauer, ocurrido entre marzo y abril de 2023, muestra cómo ambos intentaban revertir la suspensión de STF Capital a través de gestiones en la CMF. En un mensaje del 24 de marzo de 2023, Hermosilla menciona tres pilares que, según él, podrían cambiar la decisión del regulador: arreglo de los estados financieros, aumento de capital y el nombramiento de un nuevo gerente general. Posteriormente, el 2 de abril de 2023, Hermosilla aseguró a Sauer que su "amigo en la CMF" seguía disponible y atento, sin especificar quién era. Al día siguiente, Sauer envió un mensaje en el que mencionaba la necesidad de contactar a Mauricio Larraín Errazuriz, quien en ese momento era uno de los consejeros de la CMF.
Larraín Errazuriz y Augusto Iglesias, ambos comisionados de la CMF, negaron rotundamente haber tenido algún tipo de contacto con Hermosilla o Sauer en relación con las gestiones para STF Capital.
Hasta ahora, el ex ministro Andrés Chadwick había sido vinculado al caso en dos ámbitos específicos: primero, por haber recibido pagos de más de $190 millones entre 2020 y 2023 por parte de Hermosilla, bajo el concepto de trabajos jurídicos; y segundo, por la participación de Hermosilla en la defensa de Chadwick durante la acusación constitucional de 2019, instancia en la que el abogado alemán Kai Ambos elaboró un informe en derecho financiado por la empresa Factop, ligada al escándalo de facturas falsas.
Con la nueva información aportada por la CMF, la Fiscalía deberá evaluar si Chadwick tuvo conocimiento del esquema fraudulento de STF Capital y Factop, lo que podría modificar su estatus procesal de testigo a imputado en la causa.
La CMF informó a la Fiscalía que, aunque no se ha detectado que los hechos mencionados revistan carácter de delito, ha considerado pertinente transparentar toda la información disponible como parte de su principio de colaboración con el Ministerio Público. La comisión también ha señalado su disposición a entregar más detalles si son necesarios para el avance de la investigación.
Por su parte, el abogado de Chadwick, Samuel Donoso, indicó que esperarán a conocer los antecedentes de la Fiscalía antes de emitir una respuesta más detallada, pero recalcó que la CMF no había encontrado irregularidades en su investigación interna.
Este nuevo giro en el Caso Audio sigue generando expectación en torno a las posibles implicancias legales para Andrés Chadwick y otros involucrados en el caso, que ha puesto bajo la lupa las relaciones entre la clase política y los actores financieros en Chile.
Fuente información: https://www.latercera.com/nacional/noticia/caso-audio-comision-para-el-mercado-financiero-cmf-reconoce-que-exministro-andres-chadwick-intercedio-por-empresa-de-los-sauer/C2E4BP357ZHMBADVTRT5ZSU3LA/
El documento remitido a la Fiscalía Metropolitana Oriente hace referencia a un artículo publicado el 3 de septiembre en el diario Pulso de La Tercera, en el cual se revelan conversaciones de WhatsApp entre el abogado Luis Hermosilla y Daniel Sauer, controlador de STF Capital, una corredora de bolsa que fue suspendida por la CMF en 2023. Ambos están actualmente en prisión preventiva por cargos de corrupción, señala un artículo de Esteban González y Leslie Ayala publicado en La Tercera este miércoles 11 de septiembre, titulado "Caso Audio: la CMF reconoce que ex ministro Andrés Chadwick intercedió por empresa de los Sauer".
Uno de los puntos más relevantes del documento se refiere a una llamada realizada por Chadwick a Augusto Iglesias, comisionado de la CMF, en la que abogaba por una posible solución para STF Capital, que en ese momento enfrentaba una suspensión de 30 días por incumplir con la entrega de sus estados financieros auditados y otros requisitos regulatorios. Según la CMF, Chadwick informó a Iglesias sobre la disposición de los dueños de STF Capital para aportar el capital necesario que permitiera cumplir con las exigencias regulatorias.
Este dato es crucial, ya que las conversaciones de WhatsApp entre Hermosilla y Sauer sugieren que Chadwick estaba al tanto de la estrategia de la corredora, lo que podría poner en duda su papel de testigo y abrir la puerta a una posible imputación. El fiscal a cargo del caso, Miguel Ángel Orellana, había señalado previamente que Chadwick no estaba imputado, pero los nuevos antecedentes podrían cambiar su situación.
El intercambio de mensajes entre Hermosilla y Sauer, ocurrido entre marzo y abril de 2023, muestra cómo ambos intentaban revertir la suspensión de STF Capital a través de gestiones en la CMF. En un mensaje del 24 de marzo de 2023, Hermosilla menciona tres pilares que, según él, podrían cambiar la decisión del regulador: arreglo de los estados financieros, aumento de capital y el nombramiento de un nuevo gerente general. Posteriormente, el 2 de abril de 2023, Hermosilla aseguró a Sauer que su "amigo en la CMF" seguía disponible y atento, sin especificar quién era. Al día siguiente, Sauer envió un mensaje en el que mencionaba la necesidad de contactar a Mauricio Larraín Errazuriz, quien en ese momento era uno de los consejeros de la CMF.
Larraín Errazuriz y Augusto Iglesias, ambos comisionados de la CMF, negaron rotundamente haber tenido algún tipo de contacto con Hermosilla o Sauer en relación con las gestiones para STF Capital.
Hasta ahora, el ex ministro Andrés Chadwick había sido vinculado al caso en dos ámbitos específicos: primero, por haber recibido pagos de más de $190 millones entre 2020 y 2023 por parte de Hermosilla, bajo el concepto de trabajos jurídicos; y segundo, por la participación de Hermosilla en la defensa de Chadwick durante la acusación constitucional de 2019, instancia en la que el abogado alemán Kai Ambos elaboró un informe en derecho financiado por la empresa Factop, ligada al escándalo de facturas falsas.
Con la nueva información aportada por la CMF, la Fiscalía deberá evaluar si Chadwick tuvo conocimiento del esquema fraudulento de STF Capital y Factop, lo que podría modificar su estatus procesal de testigo a imputado en la causa.
La CMF informó a la Fiscalía que, aunque no se ha detectado que los hechos mencionados revistan carácter de delito, ha considerado pertinente transparentar toda la información disponible como parte de su principio de colaboración con el Ministerio Público. La comisión también ha señalado su disposición a entregar más detalles si son necesarios para el avance de la investigación.
Por su parte, el abogado de Chadwick, Samuel Donoso, indicó que esperarán a conocer los antecedentes de la Fiscalía antes de emitir una respuesta más detallada, pero recalcó que la CMF no había encontrado irregularidades en su investigación interna.
Este nuevo giro en el Caso Audio sigue generando expectación en torno a las posibles implicancias legales para Andrés Chadwick y otros involucrados en el caso, que ha puesto bajo la lupa las relaciones entre la clase política y los actores financieros en Chile.
Fuente información: https://www.latercera.com/nacional/noticia/caso-audio-comision-para-el-mercado-financiero-cmf-reconoce-que-exministro-andres-chadwick-intercedio-por-empresa-de-los-sauer/C2E4BP357ZHMBADVTRT5ZSU3LA/