Proyectos de energía renovable lideran inversiones en Chile, pero enfrentan barreras regulatorias
El sector de energía renovable se ha consolidado como uno de los motores de inversión más importantes en Chile, movilizando montos significativos. Sin embargo, este crecimiento se encuentra frenado por una serie de barreras regulatorias, según las primeras conclusiones de los Gabinetes Procrecimiento y Empleo implementados por el Ejecutivo durante el primer semestre de este año.
Estos gabinetes, creados con el fin de acelerar proyectos prioritarios que actualmente están pendientes debido a permisos sectoriales, realizaron un análisis detallado de los principales obstáculos que enfrenta cada iniciativa. A lo largo de 15 sesiones regionales —excluyendo la Región Metropolitana— se detectaron un total de 181 proyectos con permisos pendientes, que suman una inversión total comprometida de US$ 67.162 millones. De ese total, el 61,9% corresponde a proyectos del sector energético.
Dentro del sector energético, se identificaron 82 proyectos con una inversión proyectada de US$ 41.589 millones. La mayoría de estas iniciativas están relacionadas con energías renovables, destacando proyectos vinculados al hidrógeno verde, generación fotovoltaica y eólica, áreas en las que Chile ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años.
Aunque el sector energético domina el listado, la minería también ocupa una porción significativa, representando el 22,8% de la inversión comprometida. Le siguen los proyectos de infraestructura con el 13,2%, la industria (1,3%) y el sector inmobiliario (0,8%).
El trabajo de identificación de estos proyectos se realizó a través de la información proporcionada por la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía, con la colaboración de entidades como InvestChile y otros ministerios. El objetivo de estas instancias es destrabar los denominados “nudos críticos” que impiden la ejecución de estas iniciativas, permitiendo que las inversiones se materialicen y contribuyan al crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Fuente información: https://www.emol.com/noticias/Economia/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Estos gabinetes, creados con el fin de acelerar proyectos prioritarios que actualmente están pendientes debido a permisos sectoriales, realizaron un análisis detallado de los principales obstáculos que enfrenta cada iniciativa. A lo largo de 15 sesiones regionales —excluyendo la Región Metropolitana— se detectaron un total de 181 proyectos con permisos pendientes, que suman una inversión total comprometida de US$ 67.162 millones. De ese total, el 61,9% corresponde a proyectos del sector energético.
Dentro del sector energético, se identificaron 82 proyectos con una inversión proyectada de US$ 41.589 millones. La mayoría de estas iniciativas están relacionadas con energías renovables, destacando proyectos vinculados al hidrógeno verde, generación fotovoltaica y eólica, áreas en las que Chile ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años.
Aunque el sector energético domina el listado, la minería también ocupa una porción significativa, representando el 22,8% de la inversión comprometida. Le siguen los proyectos de infraestructura con el 13,2%, la industria (1,3%) y el sector inmobiliario (0,8%).
El trabajo de identificación de estos proyectos se realizó a través de la información proporcionada por la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía, con la colaboración de entidades como InvestChile y otros ministerios. El objetivo de estas instancias es destrabar los denominados “nudos críticos” que impiden la ejecución de estas iniciativas, permitiendo que las inversiones se materialicen y contribuyan al crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Fuente información: https://www.emol.com/noticias/Economia/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/