Diego Mol Rosas, candidato a consejero regional, y la vocación de servicio en la Provincia de Osorno

Diego Mol Rosas, candidato a consejero regional, y la vocación de servicio en la Provincia de Osorno
Diego Mol Rosas, candidato por la Democracia Cristiana a consejero regional de la provincia de Osorno, compartió sus propuestas y visión en una entrevista con Paislobo Prensa. Mol, con una amplia trayectoria como bombero voluntario, profesor jubilado y locutor radial, destacó su compromiso con el servicio a la comunidad y abordó algunas de las principales problemáticas que enfrenta la provincia, incluyendo el vertedero, la educación rural y la infraestructura sanitaria en localidades vulnerables.

Vocación de servicio y compromiso con las comunidades más vulnerables


Diego Mol Rosas subrayó que su candidatura está motivada por su vocación de servicio, la cual ha cultivado a lo largo de toda su vida. Como bombero con más de 20 años de experiencia, Mol se considera una persona al servicio de la comunidad las 24 horas del día. "Voy con una gran vocación de espíritu de servicio. Espero que los ciudadanos confíen en mí y me den la oportunidad de servirles desde el consejo regional", señaló.

Actualmente residente en la comuna de San Juan de la Costa, Mol explicó que conoce de primera mano las necesidades de las comunidades más vulnerables de la provincia, como Entre Lagos y Puerto Octay. Para él, es fundamental que las decisiones del consejo regional se orienten hacia la implementación de proyectos que mejoren la calidad de vida de estas zonas rurales y sus habitantes.

Problemática del vertedero: una urgencia para la provincia


Uno de los problemas más importantes que enfrenta Osorno es la gestión del vertedero, tema que Mol considera crucial para el futuro de la provincia. "El problema de los vertederos es que nadie quiere tener un basural cerca de donde vive, lo cual hace cada vez más difícil encontrar un lugar adecuado", explicó. Mol enfatizó la necesidad de encontrar un sitio que cumpla con todos los requisitos ambientales y comunitarios, además de abordar la falta de recursos para asegurar un manejo adecuado de los residuos.

Durante la entrevista, Mol mencionó el fallido proyecto del relleno sanitario, que no pudo concretarse a pesar del financiamiento otorgado por un banco de Alemania. "Tener un lugar adecuado para el tratamiento de la basura implica una inversión considerable, y es esencial que el próximo consejo regional trabaje en conjunto con los alcaldes de la provincia para encontrar una solución viable", afirmó.

Educación rural: desafíos para el acceso y la calidad


Mol también se refirió a la situación de la educación en San Juan de la Costa y en otras comunas rurales de la provincia, destacando que el sistema de subvención escolar, que depende de la asistencia de los estudiantes, es particularmente injusto para las escuelas rurales. "Si tengo 100 alumnos pero solo 50 asisten regularmente, se subvenciona únicamente por esos 50. Esto afecta negativamente a los colegios rurales, muchos de los cuales tienen dificultades para mantener su operación", explicó.

Otro de los problemas que enfrentan las escuelas rurales, según Mol, es la falta de recursos para jubilar a los profesores que ya han sobrepasado la edad de retiro. "En San Juan de la Costa tenemos ocho o nueve profesores que ya están cinco años pasados de la edad de jubilar y siguen trabajando porque no hay fondos suficientes para que puedan retirarse", indicó.

Además, Mol señaló que el cierre de las escuelas rurales, que suele ser la consecuencia de la baja matrícula, representa una pérdida importante para las comunidades. "Cerrar una escuela en un sector rural es perder la identidad de ese lugar", dijo, destacando la importancia de mantener estos establecimientos abiertos y operativos.

Apoyo a los bomberos y equipamiento en zonas rurales


Como bombero, Diego Mol está particularmente consciente de las necesidades que enfrenta la institución, especialmente en las zonas rurales. Mencionó que, aunque Bahía Mansa logró obtener un carro de última generación, muchas otras compañías rurales no cuentan con el equipamiento necesario para enfrentar emergencias, particularmente los incendios forestales que afectan la región durante el verano.

Mol criticó la reciente decisión del gobierno que impide a los bomberos acceder a carros de bomba a través de fondos regionales, y se comprometió a trabajar desde el consejo regional para revertir esta situación y garantizar que los cuerpos de bomberos tengan los recursos necesarios para operar de manera efectiva.

Un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas


Mol destacó que, si es elegido como consejero regional, su prioridad será ser un representante comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas. "Mi compromiso es cumplir con gran espíritu de servicio y transparentar mi gestión. Quiero formar un equipo que trabaje de manera efectiva y mantener informada a la ciudadanía sobre los avances y proyectos que se estén llevando a cabo", aseguró.

Con una trayectoria de servicio público y una visión enfocada en resolver las necesidades reales de la comunidad, Diego Mol Rosas se presenta como una opción comprometida para representar a la provincia de Osorno en el consejo regional. "Denme la oportunidad de servirles, que no los voy a defraudar", concluyó, haciendo un llamado a la ciudadanía para que lo apoye en las próximas elecciones.

Mol busca promover un enfoque más cercano a las personas, priorizando proyectos en las áreas más vulnerables y comprometiéndose con un trabajo enfocado en mejorar la calidad de vida de los habitantes de toda la provincia, desde el tratamiento adecuado de los residuos hasta el fortalecimiento de la educación y el apoyo a los servicios de emergencia.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****