Hospital de Puerto Montt confirma cumplimiento de criterios ministeriales en auditoría sobre cirugías suspendidas

Hospital de Puerto Montt confirma cumplimiento de criterios ministeriales en auditoría sobre cirugías suspendidas
Hospital de Puerto Montt reduce un 10% las cirugías suspendidas en 2024.

El Hospital de Puerto Montt (HPM) ha destacado que, tras una auditoría realizada por la Contraloría General de la República, no se encontraron anomalías en la priorización de pacientes operados. Según el informe, todas las intervenciones se realizaron conforme a los criterios de priorización establecidos por el Ministerio de Salud, que se basan en razones clínicas y en la antigüedad de los pacientes en la lista de espera.

El HPM reconoció que la suspensión de cirugías es un fenómeno que puede ocurrir en la operación diaria de los pabellones, especialmente debido a la alta demanda de pacientes derivados desde la Unidad de Emergencia Hospitalaria y al incremento de cirugías complejas, como aquellas relacionadas con cáncer y enfermedades coronarias, que suelen prolongar la ocupación de los pabellones.

Durante el año 2023, el hospital suspendió un total de 664 cirugías, lo que representa el 13,5% de las intervenciones programadas. Sin embargo, las autoridades del HPM indicaron que ya se han implementado medidas para reducir este número en 2024. Hasta la fecha, el porcentaje de cirugías suspendidas ha bajado al 10,5%, lo que refleja un esfuerzo por mitigar las causas de la suspensión.

El hospital ha logrado aumentar el uso de sus pabellones y, a su vez, el número de cirugías realizadas. Durante este año, se han operado a 2.200 personas más que en 2023. Para fortalecer aún más su capacidad quirúrgica, el HPM ha ampliado su red de pabellones, incluyendo la incorporación de los pabellones quirúrgicos del Hospital de Calbuco. Además, se han implementado estrategias impulsadas por el Ministerio de Salud (Minsal) para aumentar la cantidad de pacientes operados en los pabellones.

La Dirección del Hospital de Puerto Montt subrayó que los criterios de priorización que utiliza están alineados con las normativas ministeriales, asegurando que el ingreso de los pacientes a pabellón se realiza en función de las necesidades clínicas y la antigüedad en la lista de espera.



Fuente información: Comunicaciones HPM
Siguiente Anterior
*****