Operación Tributos: funcionarios del SII bajo investigación por posibles filtraciones
Revelan filtraciones de funcionarios públicos a empresarios acusados de fraude al fisco.
La Operación Tributos, que estalló en diciembre pasado con la detención de 65 empresarios acusados de defraudar al fisco por $336 mil millones a través de facturas falsas, sigue generando revelaciones alarmantes sobre presuntas filtraciones desde el interior de organismos públicos clave como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Ministerio de Hacienda.
Según señaló "Mega Noticias", de acuerdo con informes reservados de la Brigada de Lavado de Activos (Brilac) Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI), varios de los imputados habrían tenido acceso a información confidencial sobre la investigación cuando esta aún se mantenía bajo secreto. Uno de los implicados en estos hechos -miembro del conocido "Clan Canessa"-, y dueño de la empresa CLC Servicios Industriales, la cual está acusada de defraudar al fisco por más de $1.700 millones.
Las investigaciones indican que Fuenzalida, en conversaciones con su abogado, presumía de conocer detalles reservados, como la interceptación de sus teléfonos, lo que pone en evidencia las vulneraciones que afectaron la investigación dirigida por el Fiscal Jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza.
Otro de los imputados, también parte del Clan Canessa y representante de Depot Spa, empresa acusada de emitir facturas falsas por más de $999 millones, habría mantenido contactos cercanos con funcionarios del SII. En escuchas obtenidas por la PDI, discutía con su asesor financiero, cómo estos contactos facilitaban sus gestiones para interferir en la investigación del SII.
En una de las conversaciones más reveladoras, afirmaba tener acceso directo a una abogada asesora del Subdirector Jurídico del SII, y se mencionaba a varios funcionarios públicos que habrían intervenido para favorecerlo en sus problemas tributarios.
Según el informe de la Brilac, señalado por Mega-, las conversaciones revelaron que una red de contactos con funcionarios del SII, Tesorería y Hacienda, con los que, supuestamente, se gestionaban favores. El documento policial sugiere la posibilidad de que estos contactos hayan sido parte de una red de corrupción o tráfico de influencias.
Como resultado de estas revelaciones, el fiscal Baeza abrió una causa paralela para investigar posibles delitos de violación de secreto y corrupción por parte de los funcionarios mencionados. Fuentes cercanas a la investigación confirmaron a Mega Investiga que el subdirector jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, y otros funcionarios públicos están siendo investigados por su presunta participación en estos hechos.
El Ministerio de Hacienda, a través de su cartera, informó que ya se están recabando los antecedentes pertinentes para esclarecer cualquier implicación de sus funcionarios en estos casos. Asimismo, desde el SII se abrió una investigación administrativa interna para determinar la participación de sus empleados en las irregularidades denunciadas.
El informe de la Brilac concluiría que las comunicaciones interceptadas apuntan a un posible entramado de corrupción, en el que funcionarios del SII y Hacienda habrían facilitado gestiones para reducir o eliminar las sanciones fiscales de personas implicadas en la Operación Tributos.
A raíz de estas filtraciones, tanto el Ministerio de Hacienda como el SII han manifestado su compromiso con colaborar con la investigación en curso. Las autoridades han asegurado que se tomarán las medidas necesarias para sancionar a los funcionarios que resulten involucrados en actos de corrupción o violación de secreto.
Fuente información: MEGA Noticias (https://www.meganoticias.cl/nacional/462324-megafraude-fiscalia-corrupcion-investigacion-17-10-2024.html)
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Operación Tributos, que estalló en diciembre pasado con la detención de 65 empresarios acusados de defraudar al fisco por $336 mil millones a través de facturas falsas, sigue generando revelaciones alarmantes sobre presuntas filtraciones desde el interior de organismos públicos clave como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Ministerio de Hacienda.
Según señaló "Mega Noticias", de acuerdo con informes reservados de la Brigada de Lavado de Activos (Brilac) Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI), varios de los imputados habrían tenido acceso a información confidencial sobre la investigación cuando esta aún se mantenía bajo secreto. Uno de los implicados en estos hechos -miembro del conocido "Clan Canessa"-, y dueño de la empresa CLC Servicios Industriales, la cual está acusada de defraudar al fisco por más de $1.700 millones.
Las investigaciones indican que Fuenzalida, en conversaciones con su abogado, presumía de conocer detalles reservados, como la interceptación de sus teléfonos, lo que pone en evidencia las vulneraciones que afectaron la investigación dirigida por el Fiscal Jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza.
Otro de los imputados, también parte del Clan Canessa y representante de Depot Spa, empresa acusada de emitir facturas falsas por más de $999 millones, habría mantenido contactos cercanos con funcionarios del SII. En escuchas obtenidas por la PDI, discutía con su asesor financiero, cómo estos contactos facilitaban sus gestiones para interferir en la investigación del SII.
En una de las conversaciones más reveladoras, afirmaba tener acceso directo a una abogada asesora del Subdirector Jurídico del SII, y se mencionaba a varios funcionarios públicos que habrían intervenido para favorecerlo en sus problemas tributarios.
Según el informe de la Brilac, señalado por Mega-, las conversaciones revelaron que una red de contactos con funcionarios del SII, Tesorería y Hacienda, con los que, supuestamente, se gestionaban favores. El documento policial sugiere la posibilidad de que estos contactos hayan sido parte de una red de corrupción o tráfico de influencias.
Como resultado de estas revelaciones, el fiscal Baeza abrió una causa paralela para investigar posibles delitos de violación de secreto y corrupción por parte de los funcionarios mencionados. Fuentes cercanas a la investigación confirmaron a Mega Investiga que el subdirector jurídico del SII, Marcelo Freyhoffer, y otros funcionarios públicos están siendo investigados por su presunta participación en estos hechos.
El Ministerio de Hacienda, a través de su cartera, informó que ya se están recabando los antecedentes pertinentes para esclarecer cualquier implicación de sus funcionarios en estos casos. Asimismo, desde el SII se abrió una investigación administrativa interna para determinar la participación de sus empleados en las irregularidades denunciadas.
El informe de la Brilac concluiría que las comunicaciones interceptadas apuntan a un posible entramado de corrupción, en el que funcionarios del SII y Hacienda habrían facilitado gestiones para reducir o eliminar las sanciones fiscales de personas implicadas en la Operación Tributos.
A raíz de estas filtraciones, tanto el Ministerio de Hacienda como el SII han manifestado su compromiso con colaborar con la investigación en curso. Las autoridades han asegurado que se tomarán las medidas necesarias para sancionar a los funcionarios que resulten involucrados en actos de corrupción o violación de secreto.
Fuente información: MEGA Noticias (https://www.meganoticias.cl/nacional/462324-megafraude-fiscalia-corrupcion-investigacion-17-10-2024.html)
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/