Aumento salarial para soldados conscriptos busca frenar crisis de voluntarios

Aumento salarial para soldados conscriptos busca frenar crisis de voluntarios
Crisis en el servicio militar: gobierno impulsa incentivos económicos para revertir caída en voluntariedad.

El Proyecto de Ley (Boletín 17217) que busca incrementar las remuneraciones de los soldados conscriptos, con el objetivo de fomentar la voluntariedad en el servicio militar obligatorio, avanzó al Senado tras ser aprobado de manera unánime en la Cámara de Diputadas y Diputados, con 136 votos a favor.

Contexto y objetivos del proyecto


La iniciativa responde a una preocupación del Ejecutivo por la drástica disminución en el número de jóvenes que optan por el servicio militar de manera voluntaria. En 2006, la cifra alcanzaba los 30.000 voluntarios para cubrir 12.800 vacantes, pero en 2023 solo se registraron 9.038 voluntarios, mostrando una tendencia a la baja que amenaza la sostenibilidad del sistema.

Para abordar esta problemática, el Ministerio de Defensa lideró una mesa de trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Movilización Nacional y representantes del Poder Legislativo. El diagnóstico arrojó que un incremento en la remuneración de los soldados conscriptos podría ser una medida clave para revertir esta tendencia.

Detalles de la asignación de estímulo


El proyecto modifica el Decreto con Fuerza de Ley N°1 de 1997, estableciendo una asignación de estímulo para los soldados conscriptos:

  • Primer año de conscripción: $62.688, que aumentará a $94.032 a partir del segundo año de vigencia de la norma.
  • Segundo año de conscripción: $66.046, que subirá a $99.096 en el segundo año de aplicación.

Este beneficio será no imponible ni tributable, y no se considerará para el cálculo de otras asignaciones o beneficios pecuniarios. Además, no podrá ser objeto de descuentos por parte de las instituciones castrenses. El financiamiento provendrá del presupuesto de las Fuerzas Armadas y, en caso de ser necesario, del tesoro público.

Posturas y reacciones


Aunque el proyecto fue valorado por la totalidad de los legisladores, varias intervenciones señalaron que el aumento es insuficiente para mejorar sustancialmente las condiciones de los soldados conscriptos. En particular: 

  • Desde la oposición: Algunos parlamentarios plantearon que la remuneración debería equipararse al sueldo mínimo. También se propuso reinstaurar el servicio militar obligatorio como alternativa para reforzar el contingente.
  • Desde el oficialismo: Se destacó que tragedias históricas como Antuco y Putre han impactado negativamente en el interés por el servicio militar. Parlamentarios insistieron en la necesidad de terminar con las condiciones extremas y tratos inhumanos en la formación, además de promover convenios educativos para que los conscriptos puedan acceder a educación superior.

Declaraciones de la Ministra de Defensa


La Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, destacó que este proyecto busca reconocer la importancia de la labor de los soldados conscriptos, quienes no veían un aumento en su estipendio desde 2013. Fernández también mencionó otras iniciativas complementarias, como convenios con centros de formación técnica regionales y la realización de exámenes médicos periódicos para conscriptos en zonas extremas del país.

Con este avance, el gobierno espera revertir la caída en la tasa de voluntariedad, fortaleciendo el sistema de servicio militar y mejorando las condiciones para quienes cumplen esta labor fundamental.


Fuente información: https://www.camara.cl/prensa/prensa_cms.aspx
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****