Brote de Mycoplasma en Chile: cómo identificar esta infección respiratoria

Brote de Mycoplasma en Chile: cómo identificar esta infección respiratoria
Brote de Mycoplasma en Chile: síntomas, diagnóstico y medidas preventivas.

Un brote de infecciones respiratorias causadas por la bacteria Mycoplasma ha encendido las alarmas en Chile, con más de 1.000 casos reportados a nivel nacional. Esta bacteria, aunque conocida por la comunidad médica, se caracteriza por su alta capacidad de contagio y síntomas persistentes, especialmente en niños y adolescentes. El Dr. Guillermo Zepeda, pediatra broncopulmonar de la Universidad de Chile, explica las claves para identificar, prevenir y tratar esta infección.

¿Qué es el Mycoplasma y cómo afecta la salud?


El Mycoplasma pertenece al grupo de bacterias intracelulares y es una causa común de infecciones respiratorias, como bronquitis. Según el Dr. Zepeda, esta bacteria presenta síntomas característicos como:

  • Tos persistente: Es el síntoma principal, que puede prolongarse por semanas.
  • Compromiso general leve: Algunos pacientes presentan fiebre baja o incluso ausencia de fiebre.
  • Dificultad respiratoria: En casos graves, se pueden observar signos como hundimiento de las costillas, respiración agitada y fatiga.

Aunque afecta principalmente a niños en edad escolar, adolescentes y jóvenes, también puede ser peligrosa para grupos de riesgo, como lactantes, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, y fumadores.

¿Cómo se transmite el Mycoplasma?


La transmisión ocurre de persona a persona, a través de gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar. Su alta contagiosidad lo convierte en una amenaza para grupos cerrados, como familias, escuelas y reuniones sociales. El Dr. Zepeda señaló que este tipo de brotes suele presentarse cada 4 o 5 años, y su período de contagio prolongado complica su control, ya que muchas personas no perciben gravedad en sus síntomas y continúan propagando la bacteria.

Signos de alerta y cuándo acudir al médico


Es fundamental reconocer los síntomas para actuar oportunamente. Se debe buscar atención médica inmediata si un niño o adulto presenta: 

  • Dificultad respiratoria severa: Hundimiento de las costillas o respiración acelerada.
  • Fiebre alta persistente: Especialmente si no responde a medidas como el uso de paracetamol o ibuprofeno.
  • Decaimiento extremo: Fatiga notable o incapacidad para realizar actividades normales.

En casos menos graves, como tos leve o fiebre controlable, los especialistas recomiendan observar la evolución de los síntomas durante 3 ó 4 días antes de acudir a urgencias.

Diagnóstico y tratamiento del Mycoplasma


El diagnóstico se basa en la combinación de una evaluación clínica y exámenes como:

  • Pruebas de biología molecular o análisis de sangre. 
  • Radiografías de tórax: Que pueden mostrar patrones característicos de infección por Mycoplasma. 

El tratamiento incluye antibióticos, que suelen ser altamente efectivos si se administran oportunamente. La recuperación generalmente se logra en 5 a 7 días en personas sanas, aunque puede extenderse en pacientes con enfermedades crónicas como asma o EPOC. 

Prevención: medidas clave 


Las medidas de prevención para evitar el contagio de Mycoplasma son similares a las utilizadas contra virus respiratorios: 
 
  • Higiene personal: Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Uso de mascarillas: En caso de síntomas respiratorios.
  • Ventilación de espacios cerrados.
  • Evitar fumar o exponerse al humo del tabaco y vapeadores, ya que agravan los síntomas.

El Dr. Zepeda enfatizó la importancia de la atención temprana y las medidas preventivas para contener el brote y proteger a los grupos más vulnerables.




Fuente información: 24 Horas - TVN Chile
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****