Clubes de 2da División amenazan con no participar en la temporada 2025
Clubes de Segunda División emiten dura declaración contra la ANFP por inacción y discriminación sistemática
Los clubes que conforman la Segunda División Profesional de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) han emitido una contundente declaración pública, manifestando su descontento con la gestión de la entidad y anunciando medidas drásticas en respuesta a lo que califican como "inacción" y "discriminación" hacia su categoría. Esta declaración reúne a todas las instituciones de la división, que reiteran la necesidad de soluciones inmediatas para garantizar la sostenibilidad del fútbol chileno.
2. Programación de la temporada 2025 y aumento de costos: Los clubes expresaron indignación ante la programación oficial de la Copa Chile para el 18 y 19 de enero de 2025. Alegan que el adelanto de fechas implica costos adicionales imposibles de cubrir en el contexto económico actual de la división.
3. Exclusión sistemática: Critican que la ANFP convoque únicamente a los clubes de Primera División y Primera B para establecer bases de torneos, dejando fuera a la Segunda División. Califican esta práctica como contradictoria a los valores de respeto, inclusión y diversidad promovidos por la entidad.
4. Medida extrema: suspensión de participación: Los clubes han decidido no participar en la temporada 2025 ni inscribir jugadores en los registros de la ANFP si no se atienden sus demandas. Esto afectaría directamente a más de 350 jugadores y 50 integrantes de cuerpos técnicos, comprometiendo sus fuentes de ingresos y generando un impacto social significativo.
5. Llamado a la reflexión y acción: La declaración busca que la ANFP tome conciencia de la urgencia de la situación y actúe con responsabilidad para garantizar justicia y equidad. Los clubes advierten que la falta de atención amenaza la sostenibilidad del fútbol chileno.
6. Unidad en defensa del fútbol chileno: Los clubes ratificaron su voluntad de diálogo, pero también su firmeza para defender los derechos de quienes integran esta división. Exigen que la ANFP reconozca y aborde la realidad de la Segunda División como parte fundamental del desarrollo del deporte en el país.
El conflicto entre los clubes de la Segunda División y la ANFP evidencia una problemática más amplia sobre la falta de equidad y apoyo a las categorías inferiores del fútbol profesional chileno. Los equipos hacen un llamado al directorio de la ANFP para asumir un rol activo en la resolución de estos conflictos y garantizar un modelo de desarrollo inclusivo.
Fuente información: https://www.instagram.com/p/DCo49NmIYl0/?hl=es&img_index=1
Los clubes que conforman la Segunda División Profesional de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) han emitido una contundente declaración pública, manifestando su descontento con la gestión de la entidad y anunciando medidas drásticas en respuesta a lo que califican como "inacción" y "discriminación" hacia su categoría. Esta declaración reúne a todas las instituciones de la división, que reiteran la necesidad de soluciones inmediatas para garantizar la sostenibilidad del fútbol chileno.
Principales puntos de la declaración:
1. Inacción de la ANFP: Según los clubes, desde la emisión de su primera declaración el 4 de noviembre, no han recibido respuesta alguna por parte de la ANFP, lo que consideran una grave omisión que refleja el desinterés hacia una división crucial para el desarrollo del fútbol chileno.2. Programación de la temporada 2025 y aumento de costos: Los clubes expresaron indignación ante la programación oficial de la Copa Chile para el 18 y 19 de enero de 2025. Alegan que el adelanto de fechas implica costos adicionales imposibles de cubrir en el contexto económico actual de la división.
3. Exclusión sistemática: Critican que la ANFP convoque únicamente a los clubes de Primera División y Primera B para establecer bases de torneos, dejando fuera a la Segunda División. Califican esta práctica como contradictoria a los valores de respeto, inclusión y diversidad promovidos por la entidad.
4. Medida extrema: suspensión de participación: Los clubes han decidido no participar en la temporada 2025 ni inscribir jugadores en los registros de la ANFP si no se atienden sus demandas. Esto afectaría directamente a más de 350 jugadores y 50 integrantes de cuerpos técnicos, comprometiendo sus fuentes de ingresos y generando un impacto social significativo.
5. Llamado a la reflexión y acción: La declaración busca que la ANFP tome conciencia de la urgencia de la situación y actúe con responsabilidad para garantizar justicia y equidad. Los clubes advierten que la falta de atención amenaza la sostenibilidad del fútbol chileno.
6. Unidad en defensa del fútbol chileno: Los clubes ratificaron su voluntad de diálogo, pero también su firmeza para defender los derechos de quienes integran esta división. Exigen que la ANFP reconozca y aborde la realidad de la Segunda División como parte fundamental del desarrollo del deporte en el país.
El conflicto entre los clubes de la Segunda División y la ANFP evidencia una problemática más amplia sobre la falta de equidad y apoyo a las categorías inferiores del fútbol profesional chileno. Los equipos hacen un llamado al directorio de la ANFP para asumir un rol activo en la resolución de estos conflictos y garantizar un modelo de desarrollo inclusivo.
Fuente información: https://www.instagram.com/p/DCo49NmIYl0/?hl=es&img_index=1