CORE de Osorno expone falta de transparencia en asignaciones directas y critica sistema de financiamiento

CORE de Osorno expone falta de transparencia en asignaciones directas y critica sistema de financiamiento

En un reciente episodio del Política Podcast, Andrea Iturriaga, consejera regional (CORE) de Osorno, reveló inquietantes detalles sobre la gestión y asignación de fondos en el gobierno regional de Los Lagos. Durante la conversación, Iturriaga abordó las dificultades que enfrentó al intentar fiscalizar las asignaciones directas y el manejo de los fondos de Fomento Productivo.



La consejera, quien dejará su cargo en enero de 2025, mencionó que durante sus dos años y medio en el cargo, intentó en repetidas ocasiones indagar sobre los mecanismos de asignación de fondos en su área. "Pregunté muchas veces cómo se escogieron a las fundaciones, si había licitaciones o algún criterio, pero nunca me escucharon", señaló. Subrayó que, a pesar de insistir en los plenarios y otras instancias, sus preocupaciones no recibieron respuesta hasta que surgió un escándalo que evidenció la falta de mecanismos claros.

La entrevista también reveló la existencia de un fondo de 15 millones de pesos para asignaciones directas que los CORE podían utilizar, sin haber sido informados formalmente de su existencia. Según Iturriaga, estas asignaciones se compartieron en 2022 y 2023, y los CORE tenían la libertad de destinarlas a diferentes organizaciones. No obstante, la situación cambió en 2024, cuando las nuevas directrices impuestas tras el escándalo de las fundaciones limitaron significativamente esta facultad.

"Si uno no golpea la mesa y hace más prensa, no te pescan", afirmó Iturriaga, destacando la necesidad de hacer más visible el trabajo de fiscalización para lograr que las inquietudes sean atendidas. Asimismo, criticó el sistema de “primero en llegar, primero en recibir”, argumentando que favorece a quienes tienen mejores conexiones en lugar de un proceso equitativo.

La CORE también compartió su visión sobre la necesidad de mejorar la transparencia en la asignación de fondos, sugiriendo la creación de ventanas de tiempo específicas para evaluar proyectos. Iturriaga concluyó destacando que su trabajo en fiscalización se vio afectado por la falta de apoyo político y las limitaciones del sistema actual, lo que la llevó a pedir reiteradamente información sin recibir respuesta satisfactoria.

Estas declaraciones subrayan la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de fondos públicos y plantean un llamado a revisar y perfeccionar los mecanismos de fiscalización en los gobiernos regionales de Chile.

Fuente información: Rocío Gambra

Siguiente Anterior
*****