Desde Osorno a Calama: jóvenes músicos rurales llevarán su talento al Encuentro de Orquestas
Orgullo osornino: niños de escuela rural participan en importante encuentro musical en Calama
Este 6 de noviembre, los estudiantes de la Escuela Rural Walterio Meyer Rusca de Osorno emprenderán un viaje a la ciudad de Calama para participar en el XIV Encuentro de Orquestas Latinoamericanas. Este evento, organizado por la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile, reúne a jóvenes músicos de todo el país y es una plataforma destacada para el intercambio cultural y la formación en valores a través de la música.
Miriam González Vergara, directora de la escuela, expresó su orgullo por la participación de sus estudiantes en un evento de tal magnitud. “Me siento muy orgullosa de que mi niño de una escuela rural participe de un encuentro tan importante como la Organización de Orquesta Latinoamericana de Chile, que este año se realiza en Calama. Estamos muy contentos porque ellos merecen este viaje. Ya hemos estado en La Serena, en Putaendo, en Valdivia, y este año nos tocó en Calama”, comentó. La orquesta, compuesta por 25 niños y dos profesores, destaca por ser una de las pocas pertenecientes a una escuela municipal de Osorno.
El director musical de la orquesta, Javier Álvarez Ruíz, subrayó la importancia de esta oportunidad para los estudiantes. “Es un esfuerzo sobrehumano de toda la comunidad por parte de los apoderados, los niños y la administración de nuestra escuela para poder estar allá. Vamos muy contentos, muy ilusionados de poder aprender. Este es un encuentro para compartir, no para competir, lo cual promueve la formación valórica a través de la música”, explicó. Álvarez también mencionó que el repertorio de la orquesta incluye música popular, cumbias, obras del Grupo Congreso y composiciones creadas especialmente para los niños.
El viaje ha sido posible gracias al apoyo financiero del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno y de la comunidad educativa de la Escuela Walterio Meyer Rusca, demostrando el compromiso colectivo por impulsar el desarrollo cultural y formativo de los estudiantes.
Fuente información: Agencia MI
Este 6 de noviembre, los estudiantes de la Escuela Rural Walterio Meyer Rusca de Osorno emprenderán un viaje a la ciudad de Calama para participar en el XIV Encuentro de Orquestas Latinoamericanas. Este evento, organizado por la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile, reúne a jóvenes músicos de todo el país y es una plataforma destacada para el intercambio cultural y la formación en valores a través de la música.
Miriam González Vergara, directora de la escuela, expresó su orgullo por la participación de sus estudiantes en un evento de tal magnitud. “Me siento muy orgullosa de que mi niño de una escuela rural participe de un encuentro tan importante como la Organización de Orquesta Latinoamericana de Chile, que este año se realiza en Calama. Estamos muy contentos porque ellos merecen este viaje. Ya hemos estado en La Serena, en Putaendo, en Valdivia, y este año nos tocó en Calama”, comentó. La orquesta, compuesta por 25 niños y dos profesores, destaca por ser una de las pocas pertenecientes a una escuela municipal de Osorno.
El director musical de la orquesta, Javier Álvarez Ruíz, subrayó la importancia de esta oportunidad para los estudiantes. “Es un esfuerzo sobrehumano de toda la comunidad por parte de los apoderados, los niños y la administración de nuestra escuela para poder estar allá. Vamos muy contentos, muy ilusionados de poder aprender. Este es un encuentro para compartir, no para competir, lo cual promueve la formación valórica a través de la música”, explicó. Álvarez también mencionó que el repertorio de la orquesta incluye música popular, cumbias, obras del Grupo Congreso y composiciones creadas especialmente para los niños.
El viaje ha sido posible gracias al apoyo financiero del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Osorno y de la comunidad educativa de la Escuela Walterio Meyer Rusca, demostrando el compromiso colectivo por impulsar el desarrollo cultural y formativo de los estudiantes.