ExpoCiencias 2024: la feria que conecta a estudiantes chilenos con la ciencia global

Natalie Orellana
ExpoCiencias: impulsando la innovación científica desde las aulas escolares.

ExpoCiencias, una feria científica escolar organizada en colaboración con la Fundación Club Ciencias Chile y la asociación internacional MILSET, se ha convertido en un espacio clave para fomentar el desarrollo científico y tecnológico en niñas, niños y jóvenes de todo Chile. Este evento anual, que celebró su novena versión entre el 12 y el 15 de noviembre de 2024, reunió a 58 proyectos clasificados de un total de 150 postulantes, destacando iniciativas de alta calidad provenientes de todos los rincones del país.

Durante la reciente edición, ExpoCiencias contó con la participación de Richard Mill, Director de una feria científica en Londres, quien compartió experiencias y brindó a los estudiantes la posibilidad de participar en eventos internacionales. Entre las oportunidades mencionadas están ferias en Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Perú, y la feria mundial de Abu Dhabi 2025, donde varios proyectos chilenos ya tienen cupos asegurados.



Natalie Orellana, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Central y organizadora del evento, destacó el aumento de la participación femenina en la ciencia, con proyectos liderados por niñas ocupando frecuentemente los primeros lugares en áreas como medio ambiente y salud. Sin embargo, reconoció que aún se necesita mayor inclusión en disciplinas como matemáticas, física e ingeniería.

ExpoCiencias no solo promueve el conocimiento científico, sino que también ayuda a estudiantes a proyectar sus intereses hacia carreras universitarias. Algunos participantes han mantenido su vínculo con el evento a lo largo de los años, como una estudiante que hoy lidera una actividad interna del congreso científico. Según Orellana, estas experiencias motivan a jóvenes talentos a explorar, compartir y colaborar en la creación de nuevos conocimientos.

Para participar en la feria, los estudiantes deben postular sus proyectos entre marzo y septiembre, tras lo cual un comité selecciona los más destacados. Los finalistas exponen sus trabajos en Santiago, contando muchas veces con el apoyo de sus familias y comunidades para financiar el viaje. Más allá de los premios, ExpoCiencias ofrece la oportunidad de formar conexiones internacionales y acceder a redes de conocimiento que amplían sus horizontes educativos y profesionales.

La décima edición de ExpoCiencias está programada para noviembre de 2025. 

Los interesados pueden seguir las novedades en las redes sociales de la Fundación Club Ciencias Chile.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****