Funcionarios de la DGAC declaran estado de alerta: ¿Aviación civil en riesgo?
Trabajadores de la DGAC denuncian retraso en la asignación de recursos
La Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (ANFDGAC), en conjunto con la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Internacional del Transporte (ITF), ha emitido un comunicado dirigido a la ciudadanía. En este documento, denuncian la falta de presupuesto que impide la implementación de un proyecto clave para la fiscalización y seguridad de la aviación civil en Chile, situación que, según indican, pone en riesgo la eficiencia y seguridad en los aeropuertos del país.
Desde abril de 2022, los trabajadores de la DGAC han estado en conversaciones con el Ministerio de Defensa, en una mesa de trabajo que busca atender temas críticos para su labor, como el "Viático de Faena para unidades pendientes", el "Reconocimiento del Rol Fiscalizador de la DGAC" y la "Carrera Funcionaria". A pesar de los avances en las negociaciones y el respaldo de la Ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, los representantes de la ANFDGAC expresan que la falta de asignación presupuestaria por parte del Ministerio de Hacienda ha retrasado el progreso del proyecto de bonos de fiscalización acordado entre las partes.
En medio de este proceso, la DGAC también ha enfrentado eventos trágicos, como el asesinato de un funcionario de seguridad en aviación (AVSEC), lo que ha generado reestructuraciones e interrupciones en las negociaciones. Este lamentable suceso, junto con otros factores, ha retrasado la presentación del proyecto a la Dirección de Presupuestos (DIPRES).
El 30 de agosto de 2024, la subsecretaria para las Fuerzas Armadas remitió el oficio N°4140, que incluye el proyecto de ley y su informe de impacto, pero hasta la fecha no se ha recibido el financiamiento necesario para su implementación. Ante esta situación, los trabajadores han declarado un estado de alerta en las unidades aeroportuarias de Chile, instando a las autoridades a responder a sus demandas y asegurar los recursos indispensables para una aviación civil segura y eficiente.
Javier Villarroel Rivas, presidente de la ANFDGAC, ha hecho un llamado a la ciudadanía para apoyar esta causa, destacando la importancia de que el Estado tome acciones concretas para asegurar el bienestar de los empleados de la DGAC y la seguridad de todos los usuarios del sistema de aviación civil en el país.
Fuente información: A. Silva D.
La Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (ANFDGAC), en conjunto con la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Internacional del Transporte (ITF), ha emitido un comunicado dirigido a la ciudadanía. En este documento, denuncian la falta de presupuesto que impide la implementación de un proyecto clave para la fiscalización y seguridad de la aviación civil en Chile, situación que, según indican, pone en riesgo la eficiencia y seguridad en los aeropuertos del país.
Desde abril de 2022, los trabajadores de la DGAC han estado en conversaciones con el Ministerio de Defensa, en una mesa de trabajo que busca atender temas críticos para su labor, como el "Viático de Faena para unidades pendientes", el "Reconocimiento del Rol Fiscalizador de la DGAC" y la "Carrera Funcionaria". A pesar de los avances en las negociaciones y el respaldo de la Ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, los representantes de la ANFDGAC expresan que la falta de asignación presupuestaria por parte del Ministerio de Hacienda ha retrasado el progreso del proyecto de bonos de fiscalización acordado entre las partes.
En medio de este proceso, la DGAC también ha enfrentado eventos trágicos, como el asesinato de un funcionario de seguridad en aviación (AVSEC), lo que ha generado reestructuraciones e interrupciones en las negociaciones. Este lamentable suceso, junto con otros factores, ha retrasado la presentación del proyecto a la Dirección de Presupuestos (DIPRES).
El 30 de agosto de 2024, la subsecretaria para las Fuerzas Armadas remitió el oficio N°4140, que incluye el proyecto de ley y su informe de impacto, pero hasta la fecha no se ha recibido el financiamiento necesario para su implementación. Ante esta situación, los trabajadores han declarado un estado de alerta en las unidades aeroportuarias de Chile, instando a las autoridades a responder a sus demandas y asegurar los recursos indispensables para una aviación civil segura y eficiente.
Javier Villarroel Rivas, presidente de la ANFDGAC, ha hecho un llamado a la ciudadanía para apoyar esta causa, destacando la importancia de que el Estado tome acciones concretas para asegurar el bienestar de los empleados de la DGAC y la seguridad de todos los usuarios del sistema de aviación civil en el país.
Fuente información: A. Silva D.