Hoy es el Día Internacional del Hombre
Un llamado urgente a cuidar la salud masculina y promover modelos positivos.
Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, una fecha destinada a visibilizar las contribuciones de los hombres en la sociedad y a priorizar su salud y bienestar. Esta conmemoración busca promover una masculinidad positiva, enfatizando valores como la empatía, la equidad y el cuidado, al mismo tiempo que se trabaja para evitar la discriminación hacia los hombres.
La idea de establecer un día para los hombres surgió en 1968, cuando el periodista estadounidense John P. Harris planteó la necesidad de una celebración similar al Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, fue en 1999 cuando el académico Jerome Teelucksingh, de Trinidad y Tobago, consolidó esta iniciativa al elegir el 19 de noviembre como fecha simbólica en honor a su padre, un modelo positivo de masculinidad. Desde entonces, el Día Internacional del Hombre ha sido respaldado por organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres enfrentan tasas más altas de suicidio y problemas de salud mental, lo que subraya la importancia de abordar estos temas durante esta conmemoración. La OMS señala que, aunque los hombres disfrutan de ciertas ventajas sociales, esto no se traduce en mejores resultados de salud; por ejemplo, tienen una menor esperanza de vida y son menos propensos a buscar atención médica.
Este año, el tema central es "Suicidio masculino cero", un llamado a concienciar sobre esta problemática que afecta desproporcionadamente a los hombres.
La celebración del Día Internacional del Hombre también coincide con el movimiento Movember, que busca crear conciencia sobre temas de salud masculina mediante el crecimiento del bigote durante noviembre. Este evento se centra en recaudar fondos para investigar enfermedades como el cáncer de próstata y testículo, así como para abordar problemas como la depresión entre hombres.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, una fecha destinada a visibilizar las contribuciones de los hombres en la sociedad y a priorizar su salud y bienestar. Esta conmemoración busca promover una masculinidad positiva, enfatizando valores como la empatía, la equidad y el cuidado, al mismo tiempo que se trabaja para evitar la discriminación hacia los hombres.
La idea de establecer un día para los hombres surgió en 1968, cuando el periodista estadounidense John P. Harris planteó la necesidad de una celebración similar al Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, fue en 1999 cuando el académico Jerome Teelucksingh, de Trinidad y Tobago, consolidó esta iniciativa al elegir el 19 de noviembre como fecha simbólica en honor a su padre, un modelo positivo de masculinidad. Desde entonces, el Día Internacional del Hombre ha sido respaldado por organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres enfrentan tasas más altas de suicidio y problemas de salud mental, lo que subraya la importancia de abordar estos temas durante esta conmemoración. La OMS señala que, aunque los hombres disfrutan de ciertas ventajas sociales, esto no se traduce en mejores resultados de salud; por ejemplo, tienen una menor esperanza de vida y son menos propensos a buscar atención médica.
Los objetivos del Día Internacional del Hombre incluyen
- Promover modelos masculinos positivos.
- Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad.
- Centrar la atención en la salud y el bienestar masculino.
- Mejorar las relaciones interpersonales y promover la igualdad de género.
- Destacar la discriminación hacia los hombres en diversos ámbitos.
Este año, el tema central es "Suicidio masculino cero", un llamado a concienciar sobre esta problemática que afecta desproporcionadamente a los hombres.
La celebración del Día Internacional del Hombre también coincide con el movimiento Movember, que busca crear conciencia sobre temas de salud masculina mediante el crecimiento del bigote durante noviembre. Este evento se centra en recaudar fondos para investigar enfermedades como el cáncer de próstata y testículo, así como para abordar problemas como la depresión entre hombres.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/