Más de 100 mil fallecidos en tres años: la alarmante realidad de las listas de espera en Chile
Crisis en listas de espera de salud: más de 36 mil personas han fallecido esperando atención médica en 2024
En un artículo de la periodista Ignacia Canales publicado en el diario La Tercera se señala que de acuerdo con un balance reciente de la Subsecretaría de Redes Asistenciales ha puesto en el centro del debate la crítica situación de las listas de espera en el sistema de salud chileno. Según los datos al 30 de septiembre, 36.262 pacientes fallecieron en lo que va de 2024 mientras aguardaban atención, una cifra alarmante que ya supera las 100 mil muertes acumuladas en los últimos tres años.
Actualmente, hay 2.626.369 atenciones de especialidad y 334.969 cirugías pendientes, con tiempos de espera medianos de 256 y 301 días, respectivamente. Pese a los esfuerzos del Ejecutivo por reducir los tiempos de atención, los resultados siguen siendo insuficientes. En comparación con 2023, se registran 299.389 consultas de especialidad y 59.175 cirugías adicionales en lista de espera.
La magnitud de esta crisis ha derivado en acciones políticas inmediatas. Una comisión investigadora fue aprobada en la Cámara de Diputados, impulsada por el parlamentario Henry Leal (UDI), con el objetivo de determinar responsabilidades políticas y establecer un plan concreto para reducir las listas de espera. Además, la bancada UDI evalúa seriamente la posibilidad de interpelar a la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Leal enfatizó que esta investigación buscará esclarecer no solo el aumento de las listas de espera, sino también el incumplimiento en la atención garantizada por el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) y las razones detrás de las miles de muertes reportadas.
El reciente protocolo acordado durante la discusión de la Ley de Presupuesto 2025 establece un compromiso para asignar 70 mil millones de pesos anuales adicionales, siempre que los ingresos públicos superen las proyecciones. Este presupuesto pretende resolver las listas de espera en un plazo de tres años.
Mientras tanto, miles de familias continúan enfrentando la incertidumbre de esperar por atención médica en un sistema que, pese a los esfuerzos, sigue mostrando severas falencias. Resolver esta crisis será un desafío que exigirá tanto voluntad política como eficiencia en la gestión de los recursos.
Fuente información: La Tercera
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
En un artículo de la periodista Ignacia Canales publicado en el diario La Tercera se señala que de acuerdo con un balance reciente de la Subsecretaría de Redes Asistenciales ha puesto en el centro del debate la crítica situación de las listas de espera en el sistema de salud chileno. Según los datos al 30 de septiembre, 36.262 pacientes fallecieron en lo que va de 2024 mientras aguardaban atención, una cifra alarmante que ya supera las 100 mil muertes acumuladas en los últimos tres años.
Actualmente, hay 2.626.369 atenciones de especialidad y 334.969 cirugías pendientes, con tiempos de espera medianos de 256 y 301 días, respectivamente. Pese a los esfuerzos del Ejecutivo por reducir los tiempos de atención, los resultados siguen siendo insuficientes. En comparación con 2023, se registran 299.389 consultas de especialidad y 59.175 cirugías adicionales en lista de espera.
La magnitud de esta crisis ha derivado en acciones políticas inmediatas. Una comisión investigadora fue aprobada en la Cámara de Diputados, impulsada por el parlamentario Henry Leal (UDI), con el objetivo de determinar responsabilidades políticas y establecer un plan concreto para reducir las listas de espera. Además, la bancada UDI evalúa seriamente la posibilidad de interpelar a la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Leal enfatizó que esta investigación buscará esclarecer no solo el aumento de las listas de espera, sino también el incumplimiento en la atención garantizada por el sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) y las razones detrás de las miles de muertes reportadas.
El reciente protocolo acordado durante la discusión de la Ley de Presupuesto 2025 establece un compromiso para asignar 70 mil millones de pesos anuales adicionales, siempre que los ingresos públicos superen las proyecciones. Este presupuesto pretende resolver las listas de espera en un plazo de tres años.
Mientras tanto, miles de familias continúan enfrentando la incertidumbre de esperar por atención médica en un sistema que, pese a los esfuerzos, sigue mostrando severas falencias. Resolver esta crisis será un desafío que exigirá tanto voluntad política como eficiencia en la gestión de los recursos.
Llevo meses comentando los datos de 2022 y 2023 en donde más de 77.000 personas murieron en listas de espera. Hoy trágicamente sumamos más de 36.000. Y lo peor es que al gobierno no le interesa este tema! La salud es de vida o muerte, mientras los personeros del gobierno solo dan… pic.twitter.com/JM0cUG1yhy
— Ximena Rincón (@ximerincon) November 19, 2024
Fuente información: La Tercera
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/