Once funcionarios sabían de la denuncia contra Monsalve antes de que estallara el escándalo
Caso Monsalve: Revelaciones de filtraciones y silencios incomodan al gobierno de Boric
El caso del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sigue generando impacto en el gobierno chileno. Según información revelada por La Tercera y The Clinic, las declaraciones entregadas por el Presidente Gabriel Boric y otros altos funcionarios al Ministerio Público han puesto en evidencia las filtraciones y los cuestionamientos por el manejo inicial del caso.
El principal punto de controversia radica en que, antes de que los hechos se hicieran públicos el 17 de octubre, al menos 11 funcionarios y autoridades ya estaban al tanto de la denuncia presentada por una asesora del exsubsecretario, quien lo acusó de violación y abuso sexual.
El 17 de octubre, tras el estallido público del caso, Monsalve dejó el cargo, pero se reveló que varios funcionarios y asesores de confianza ya tenían conocimiento previo de los hechos. Entre ellos se cuentan Miguel Crispi, jefe de asesores del Presidente; Carlos Durán, jefe de gabinete; y Camilo Araneda, un sociólogo cercano al Mandatario.
Por otro lado, la denunciante informó de los hechos a varios funcionarios del Ministerio del Interior, incluyendo al asesor socialista Ricardo Lillo, a Catalina Arrey, y a la periodista Ilse Sepúlveda. En su declaración ante Fiscalía, Sepúlveda relató que la denunciante estaba muy asustada y que incluso le sugirió abandonar el país o buscar una solución negociada debido al temor a denunciar formalmente.
El manejo inicial del caso y la decisión de no apartar a Monsalve inmediatamente tras conocer la denuncia han abierto un flanco crítico para el gobierno, afectando su credibilidad y transparencia en un tema delicado que involucra graves acusaciones.
A medida que avanzan las investigaciones, el caso continúa marcando la agenda política, generando tensiones internas y cuestionamientos sobre cómo se manejan situaciones de este calibre en las más altas esferas del poder.
Fuente información: Agencia MI / https://www.latercera.com/ https://www.theclinic.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El caso del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sigue generando impacto en el gobierno chileno. Según información revelada por La Tercera y The Clinic, las declaraciones entregadas por el Presidente Gabriel Boric y otros altos funcionarios al Ministerio Público han puesto en evidencia las filtraciones y los cuestionamientos por el manejo inicial del caso.
El principal punto de controversia radica en que, antes de que los hechos se hicieran públicos el 17 de octubre, al menos 11 funcionarios y autoridades ya estaban al tanto de la denuncia presentada por una asesora del exsubsecretario, quien lo acusó de violación y abuso sexual.
Cronología de la denuncia y las respuestas gubernamentales
El Presidente Boric, en su declaración ante los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, admitió haber sido informado de la denuncia el martes 15 de octubre, cuando la ministra del Interior, Carolina Tohá, le comunicó que el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, había transmitido el hecho. A partir de ese momento, Boric convocó a Monsalve a La Moneda para discutir la situación. Según el Mandatario, Monsalve negó conocer la existencia de la denuncia en ese momento.El 17 de octubre, tras el estallido público del caso, Monsalve dejó el cargo, pero se reveló que varios funcionarios y asesores de confianza ya tenían conocimiento previo de los hechos. Entre ellos se cuentan Miguel Crispi, jefe de asesores del Presidente; Carlos Durán, jefe de gabinete; y Camilo Araneda, un sociólogo cercano al Mandatario.
Detalles de las declaraciones
El testimonio de Gabriel de la Fuente, jefe de gabinete de Monsalve, detalla que el exsubsecretario confesó a su equipo que había perdido la conciencia tras consumir varios pisco sour en el restaurante Ají Seco Místico y que despertó en una habitación del Hotel Panamericano. Aunque Monsalve aseguró no recordar haber tenido relaciones sexuales con la denunciante, tampoco pudo descartarlo.Por otro lado, la denunciante informó de los hechos a varios funcionarios del Ministerio del Interior, incluyendo al asesor socialista Ricardo Lillo, a Catalina Arrey, y a la periodista Ilse Sepúlveda. En su declaración ante Fiscalía, Sepúlveda relató que la denunciante estaba muy asustada y que incluso le sugirió abandonar el país o buscar una solución negociada debido al temor a denunciar formalmente.
Impacto político
Las revelaciones han generado tensiones dentro del gobierno, especialmente en el comité político. Ministros clave como Antonia Orellana (Mujer y Equidad de Género) y Álvaro Elizalde (Segpres) han señalado que no fueron informados oportunamente sobre el caso, lo que ha generado cuestionamientos al manejo interno de la crisis. La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, también admitió que solo se enteró un día antes de la salida de Monsalve.El manejo inicial del caso y la decisión de no apartar a Monsalve inmediatamente tras conocer la denuncia han abierto un flanco crítico para el gobierno, afectando su credibilidad y transparencia en un tema delicado que involucra graves acusaciones.
Consecuencias legales y políticas
Monsalve enfrenta una formalización por los delitos de abuso sexual y violación, con una posible condena de hasta 15 años de presidio. Además, las filtraciones de las declaraciones y la falta de una respuesta contundente en las primeras etapas del caso han puesto al gobierno bajo una intensa presión política y mediática.A medida que avanzan las investigaciones, el caso continúa marcando la agenda política, generando tensiones internas y cuestionamientos sobre cómo se manejan situaciones de este calibre en las más altas esferas del poder.
Fuente información: Agencia MI / https://www.latercera.com/ https://www.theclinic.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/