¿Qué pasa con el presupuesto de Educación?

¿Qué pasa con el presupuesto de Educación?
Desafíos en la educación chilena: debates sobre infraestructura, equidad y el sistema de admisión escolar.

En el último episodio del programa Política Podcast, conducido por Rocío Gambra y Loreto Kemp,, presidenta regional de Evópoli en Los Lagos, abordó las complejidades del sistema educativo chileno, marcadas por problemas de infraestructura, la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y el controvertido sistema de admisión escolar conocido como la "tómbola".



Loreto destacó las dificultades del sistema aleatorio de admisión, implementado en el gobierno de Michelle Bachelet. Este modelo, que busca evitar la discriminación en el acceso a la educación, ha generado problemas logísticos para las familias, especialmente en áreas rurales, donde los estudiantes terminan asignados a colegios lejanos. Esto ha incrementado la deserción y el ausentismo escolar debido a la imposibilidad de costear el transporte.

“Hay un problema de fondo: cómo balancear la equidad y la selección educativa. Este sistema ha disminuido la calidad educativa, limitando la capacidad de respuesta de los colegios y perjudicando a los estudiantes”, señaló.

El traspaso a los SLEP también fue objeto de críticas. Loreto calificó el proceso como burocrático y lento, afectando la gestión de recursos y la resolución de problemas inmediatos en las escuelas. Las falencias en infraestructura, como la falta de mantenimiento y recursos, agravan la crisis.

La reciente aprobación en la Cámara de Diputados de una indicación para terminar con el sistema de admisión actual en 2025 abre la puerta a debates sobre cómo garantizar el acceso equitativo sin sacrificar la calidad. Loreto hizo un llamado a los parlamentarios a desarrollar propuestas que integren acceso, permanencia y progreso para mejorar la experiencia educativa.

Finalmente, se enfatizó la necesidad de repensar el sistema educativo en su totalidad, abordando no solo la infraestructura y los métodos de admisión, sino también la calidad de los contenidos y la innovación pedagógica. "El desarrollo de un país parte desde la educación, y en Chile no estamos priorizando adecuadamente este tema", concluyó.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****