Rechazan financiamiento para INDAP en votación del presupuesto
Cámara de Diputados aprueba presupuesto 2025 para Agricultura, pero rechaza fondos para INDAP.
En la tercera jornada de votación del Presupuesto 2025, la Cámara de Diputados aprobó los recursos destinados al Ministerio de Agricultura, con una asignación superior a un billón de pesos, lo que representa un incremento del 2,5% en comparación con el año 2024. Este financiamiento respaldará a instituciones clave del sector agrícola, como la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Comisión Nacional de Riego.
Durante las deliberaciones, la Cámara aprobó la reposición de los fondos asignados al programa de Innovación y Fortalecimiento Institucional para la Seguridad Alimentaria, dependiente de la Subsecretaría de Agricultura. Este programa tiene como objetivo reforzar las políticas de seguridad alimentaria en el país, un tema prioritario ante los desafíos que enfrenta el sector agrícola.
No obstante, el financiamiento para INDAP fue rechazado en una votación ajustada (57 votos a favor, 56 en contra y 9 abstenciones). Los parlamentarios que se opusieron a esta partida argumentaron que los fondos actuales no son suficientes para satisfacer las necesidades de los pequeños y medianos agricultores, un grupo que ha enfrentado dificultades crecientes debido a las condiciones climáticas adversas y al alza de costos en insumos agrícolas.
La discusión presupuestaria en la Cámara de Diputados continuará en los próximos días, con énfasis en la asignación de fondos que puedan asegurar un apoyo más integral para el sector agrícola, especialmente en lo que respecta a los agricultores de menor escala que dependen de INDAP para su desarrollo y sostenibilidad.
Fuente información: Cámara de Diputados
En la tercera jornada de votación del Presupuesto 2025, la Cámara de Diputados aprobó los recursos destinados al Ministerio de Agricultura, con una asignación superior a un billón de pesos, lo que representa un incremento del 2,5% en comparación con el año 2024. Este financiamiento respaldará a instituciones clave del sector agrícola, como la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Comisión Nacional de Riego.
Durante las deliberaciones, la Cámara aprobó la reposición de los fondos asignados al programa de Innovación y Fortalecimiento Institucional para la Seguridad Alimentaria, dependiente de la Subsecretaría de Agricultura. Este programa tiene como objetivo reforzar las políticas de seguridad alimentaria en el país, un tema prioritario ante los desafíos que enfrenta el sector agrícola.
No obstante, el financiamiento para INDAP fue rechazado en una votación ajustada (57 votos a favor, 56 en contra y 9 abstenciones). Los parlamentarios que se opusieron a esta partida argumentaron que los fondos actuales no son suficientes para satisfacer las necesidades de los pequeños y medianos agricultores, un grupo que ha enfrentado dificultades crecientes debido a las condiciones climáticas adversas y al alza de costos en insumos agrícolas.
La discusión presupuestaria en la Cámara de Diputados continuará en los próximos días, con énfasis en la asignación de fondos que puedan asegurar un apoyo más integral para el sector agrícola, especialmente en lo que respecta a los agricultores de menor escala que dependen de INDAP para su desarrollo y sostenibilidad.
Fuente información: Cámara de Diputados