107.3 FM: La frecuencia que dará voz a la comunidad de Hueyusca en Purranque
La radio comunitaria de Hueyusca: Un puente entre la identidad local y la comunidad de Purranque.
En una emotiva conversación con Rocío Gambra de Paislobo Prensa, José Ernesto Muñoz, Presidente de la Agrupación Cultural y Comunicacional de Hueyusca, compartió los detalles del esfuerzo detrás de la primera radio comunitaria de Purranque. Este proyecto, que busca conectar a los habitantes con su historia, cultura y tradiciones, está próximo a iniciar sus transmisiones en el 107.3 FM.
La idea de crear una radio comunitaria surgió en 2011, cuando vecinos de Hueyusca comenzaron a soñar con un medio para transmitir sus inquietudes y costumbres. Sin embargo, no fue hasta la llegada de José Ernesto Muñoz, ingeniero acuícola y apasionado por las raíces locales, que el proyecto ganó impulso.
“Cuando llegué a esta zona hace tres años, los vecinos me hablaron de su sueño de tener una radio. Me ofrecí a ayudarlos, sabiendo cómo manejar los aspectos legales y técnicos necesarios para presentar el proyecto a las autoridades”, relató Muñoz.
Con el apoyo de la comunidad, organizaron bingos y rifas para recaudar fondos y formaron la Agrupación Cultural y Comunicacional de Hueyusca, la que lideró el proceso. Luego de tres intentos, lograron finalmente adjudicarse la frecuencia 107.3 FM tras cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
Más allá de ser un medio de comunicación, la radio comunitaria representa un espacio para destacar la relevancia de Hueyusca dentro de Purranque. Según Muñoz, el crecimiento poblacional y las mejoras en la conectividad han impulsado la necesidad de un canal para unir a los vecinos y preservar sus tradiciones.
“Antes, esto era puro camino de ripio y muy aislado. Hoy, con mejor infraestructura, vimos que era el momento de concretar esta idea para transmitir nuestras costumbres y fortalecer nuestra identidad”, explicó.
El proyecto también ha contado con el apoyo de pequeños empresarios locales, forestales, la industria acuícola, y empresas tecnológicas, quienes aportaron desde recursos económicos hasta equipos técnicos.
Aunque aún están afinando detalles técnicos y organizativos, la radio comunitaria planea ofrecer una programación variada que incluirá música clásica, ranchera y romántica, además de espacios para cooperativas, bomberos y comunidades indígenas.
La Escuela Israel de Hueyusca también tendrá un rol destacado en la parrilla. Según Muñoz, este espacio busca apoyar a la escuela, que ha visto una baja sostenida en su matrícula. “No podemos dejar que la escuela cierre. La radio será una herramienta para promoverla y conectar a los alumnos con la comunidad”, señaló.
Actualmente, la agrupación espera la resolución técnica final de Subtel, la cual les permitirá iniciar transmisiones a más tardar en enero de 2025. Mientras tanto, continúan haciendo pruebas para ajustar la cobertura y asegurar una experiencia de calidad para los oyentes.
Muñoz destacó el entusiasmo de los vecinos, quienes ven en la radio un símbolo de unidad y un logro colectivo. “Este proyecto es de todos. La comunidad de Hueyusca se la jugó completamente para hacer realidad este sueño. Es un orgullo para todos nosotros”, afirmó.
Fuente información: Rocío Gambra
En una emotiva conversación con Rocío Gambra de Paislobo Prensa, José Ernesto Muñoz, Presidente de la Agrupación Cultural y Comunicacional de Hueyusca, compartió los detalles del esfuerzo detrás de la primera radio comunitaria de Purranque. Este proyecto, que busca conectar a los habitantes con su historia, cultura y tradiciones, está próximo a iniciar sus transmisiones en el 107.3 FM.
La idea de crear una radio comunitaria surgió en 2011, cuando vecinos de Hueyusca comenzaron a soñar con un medio para transmitir sus inquietudes y costumbres. Sin embargo, no fue hasta la llegada de José Ernesto Muñoz, ingeniero acuícola y apasionado por las raíces locales, que el proyecto ganó impulso.
“Cuando llegué a esta zona hace tres años, los vecinos me hablaron de su sueño de tener una radio. Me ofrecí a ayudarlos, sabiendo cómo manejar los aspectos legales y técnicos necesarios para presentar el proyecto a las autoridades”, relató Muñoz.
Con el apoyo de la comunidad, organizaron bingos y rifas para recaudar fondos y formaron la Agrupación Cultural y Comunicacional de Hueyusca, la que lideró el proceso. Luego de tres intentos, lograron finalmente adjudicarse la frecuencia 107.3 FM tras cumplir con los requisitos técnicos exigidos por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
Más allá de ser un medio de comunicación, la radio comunitaria representa un espacio para destacar la relevancia de Hueyusca dentro de Purranque. Según Muñoz, el crecimiento poblacional y las mejoras en la conectividad han impulsado la necesidad de un canal para unir a los vecinos y preservar sus tradiciones.
“Antes, esto era puro camino de ripio y muy aislado. Hoy, con mejor infraestructura, vimos que era el momento de concretar esta idea para transmitir nuestras costumbres y fortalecer nuestra identidad”, explicó.
El proyecto también ha contado con el apoyo de pequeños empresarios locales, forestales, la industria acuícola, y empresas tecnológicas, quienes aportaron desde recursos económicos hasta equipos técnicos.
Aunque aún están afinando detalles técnicos y organizativos, la radio comunitaria planea ofrecer una programación variada que incluirá música clásica, ranchera y romántica, además de espacios para cooperativas, bomberos y comunidades indígenas.
La Escuela Israel de Hueyusca también tendrá un rol destacado en la parrilla. Según Muñoz, este espacio busca apoyar a la escuela, que ha visto una baja sostenida en su matrícula. “No podemos dejar que la escuela cierre. La radio será una herramienta para promoverla y conectar a los alumnos con la comunidad”, señaló.
Actualmente, la agrupación espera la resolución técnica final de Subtel, la cual les permitirá iniciar transmisiones a más tardar en enero de 2025. Mientras tanto, continúan haciendo pruebas para ajustar la cobertura y asegurar una experiencia de calidad para los oyentes.
Muñoz destacó el entusiasmo de los vecinos, quienes ven en la radio un símbolo de unidad y un logro colectivo. “Este proyecto es de todos. La comunidad de Hueyusca se la jugó completamente para hacer realidad este sueño. Es un orgullo para todos nosotros”, afirmó.
Fuente información: Rocío Gambra