Concejal de Osorno propone ampliar edad laboral
Arturo Buschmann analiza el 2024 y proyecta desafíos políticos en el último episodio de Política Podcast
En el episodio final del año de Política Podcast, Rocío Gambra entrevistó al concejal republicano de Osorno, Arturo Buschmann, en una conversación que abarcó desde un balance del 2024 hasta reflexiones sobre el sistema político y económico chileno.
Al evaluar el año, Buschmann otorgó una calificación general de 4, destacando que Chile evitó mayores catástrofes económicas y naturales, pero enfrentó desafíos importantes en áreas como la recuperación económica y el mercado inmobiliario. “Estamos empezando a sembrar para una eventual recuperación en 2026”, señaló, mencionando que sectores como el litio y la construcción podrían jugar un rol clave en el despegue futuro.
Sobre el sistema previsional, Buschmann expresó que tanto el modelo actual como otros, como los de reparto, están obsoletos ante una mayor longevidad de la población. Propuso medidas como extender la edad laboral en al menos cinco años, evaluadas médicamente, y explorar alternativas de financiamiento, como destinar un porcentaje del consumo a las pensiones.
“Es matemáticamente imposible vivir 30 años con los ahorros de otros 30 años de trabajo”, afirmó, enfatizando la necesidad de reformas profundas y sostenibles.
El concejal también abordó la complejidad del sistema electoral chileno, destacando la atomización de partidos como un obstáculo para alcanzar consensos. “Cuando hay demasiados partidos pequeños, se dificulta la representación y el avance de las propuestas”, explicó. Además, discutió la posibilidad de establecer un umbral mínimo de votación del 5% para mejorar la representación en el Congreso.
Fuente información: Rocío Gambra
En el episodio final del año de Política Podcast, Rocío Gambra entrevistó al concejal republicano de Osorno, Arturo Buschmann, en una conversación que abarcó desde un balance del 2024 hasta reflexiones sobre el sistema político y económico chileno.
Al evaluar el año, Buschmann otorgó una calificación general de 4, destacando que Chile evitó mayores catástrofes económicas y naturales, pero enfrentó desafíos importantes en áreas como la recuperación económica y el mercado inmobiliario. “Estamos empezando a sembrar para una eventual recuperación en 2026”, señaló, mencionando que sectores como el litio y la construcción podrían jugar un rol clave en el despegue futuro.
Sobre el sistema previsional, Buschmann expresó que tanto el modelo actual como otros, como los de reparto, están obsoletos ante una mayor longevidad de la población. Propuso medidas como extender la edad laboral en al menos cinco años, evaluadas médicamente, y explorar alternativas de financiamiento, como destinar un porcentaje del consumo a las pensiones.
“Es matemáticamente imposible vivir 30 años con los ahorros de otros 30 años de trabajo”, afirmó, enfatizando la necesidad de reformas profundas y sostenibles.
El concejal también abordó la complejidad del sistema electoral chileno, destacando la atomización de partidos como un obstáculo para alcanzar consensos. “Cuando hay demasiados partidos pequeños, se dificulta la representación y el avance de las propuestas”, explicó. Además, discutió la posibilidad de establecer un umbral mínimo de votación del 5% para mejorar la representación en el Congreso.
Fuente información: Rocío Gambra