Crimen organizado: 575% más imputados extranjeros en Chile desde 2016

Imagen Referencial
Crimen organizado en Chile: aumento de extranjeros como imputados y víctimas desde 2016.

El primer informe sobre crimen organizado en Chile, elaborado por el Ministerio Público, presenta un panorama alarmante: el incremento sostenido de víctimas e imputados por homicidios de nacionalidad extranjera. Desde 2016 hasta 2022, los casos relacionados con ciudadanos extranjeros han crecido en un 428% para las víctimas y un 575% para los imputados.

El informe revela que el tráfico de drogas actúa como eje central del crimen organizado, conectado con otros delitos como el lavado de activos, el tráfico de armas y los homicidios. Según las autoridades, este fenómeno está ligado a fronteras insuficientemente controladas y una fiscalización policial limitada en diversas zonas del país. Parlamentarios de diferentes sectores han expresado su preocupación por estas cifras. La senadora Luz Ebensperger (UDI) subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura fronteriza y endurecer las sanciones contra el ingreso clandestino. En tanto, el senador Pedro Araya (PPD) destacó la crisis carcelaria en el norte, donde la mayoría de los reclusos son extranjeros, y llamó a un rol más activo del gobierno en el combate al crimen organizado.

Ambos coincidieron en que el gobierno debe implementar políticas más estrictas para prevenir el ingreso irregular de inmigrantes, señalando que una regulación inadecuada fomenta la llegada de personas vinculadas a actividades delictivas.

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, afirmó que el gobierno está realizando esfuerzos coordinados con la fiscalía y las policías para abordar esta problemática. La planificación basada en datos es clave para combatir eficazmente al crimen organizado, aseguró.

Por otro lado, el informe destaca la creciente presencia de organizaciones criminales transnacionales que han establecido bases operativas en Chile. Estas organizaciones aprovechan las condiciones geográficas del país, como su extensa costa, para realizar actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de drogas, personas y armas.




Fuente información: Radio Biobío
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****