Crisis en los partidos políticos: los desafíos de la disciplina y la democracia interna
Nancy Carola Márquez reflexiona sobre las crisis partidarias, la militancia y los desafíos del sistema político chileno
En un reciente episodio del "Política Podcast", la abogada y antropóloga Nancy Carola Márquez, militante del Frente Amplio, analizó diversas temáticas relacionadas con la actualidad política chilena. Entre los temas abordados destacaron las crisis internas en partidos políticos, la militancia en tiempos difíciles y los desafíos de las reformas políticas, como la paridad y la búsqueda de consensos.
Márquez analizó el impacto que enfrentan partidos como Evópoli tras fallos en sus procesos electorales internos. Según explicó, las recientes irregularidades en los patrones de votación, sumadas a la renuncia de una de las vicepresidentas del partido, evidencian problemas estructurales que demandan soluciones institucionales: "Cuando los partidos atraviesan momentos amargos, como los conflictos internos o la pérdida de fuerza electoral, es cuando más se pone a prueba la disciplina y el compromiso militante."
Afirmó que las crisis partidarias deben enfrentarse con responsabilidad, privilegiando el fortalecimiento de las instituciones y evitando disputas internas que solo debilitan la confianza ciudadana.
Márquez destacó la importancia de la militancia activa y disciplinada, especialmente en momentos de crisis. Señaló que la verdadera militancia no depende de los éxitos o cargos obtenidos, sino del compromiso con los valores que fundamentan un proyecto político: "Uno no milita solo cuando los partidos están en su mejor momento, sino también cuando enfrentan tiempos difíciles. Es en las crisis donde se prueba la verdadera lealtad y convicción.”
La antropóloga también reflexionó sobre cómo las mujeres aportan una perspectiva crítica y resiliente en los espacios de análisis político. Afirmó que los encuentros de mujeres militantes, como los organizados recientemente por el Frente Amplio, permiten construir reflexiones profundas y fomentar la participación femenina en la política, un desafío que aún persiste en Chile.
Otro de los puntos centrales fue la discusión sobre la reforma al sistema político chileno. Márquez subrayó la importancia de avanzar en acuerdos mínimos y criticó las lógicas actuales que buscan maximizar beneficios en un solo proceso, ralentizando las reformas: "La paridad no está garantizada, es una lucha constante que debe defenderse en cada reforma. Las discusiones deben evolucionar hacia procesos continuos de mejora, no solo hacia acuerdos finales que bloqueen el avance futuro."
En línea con esta idea, abogó por implementar una política más flexible y progresiva que permita resolver aspectos urgentes, como el sistema de pensiones, sin quedar atrapados en negociaciones extensas o estériles.
Fuente información: Rocío Gambra
En un reciente episodio del "Política Podcast", la abogada y antropóloga Nancy Carola Márquez, militante del Frente Amplio, analizó diversas temáticas relacionadas con la actualidad política chilena. Entre los temas abordados destacaron las crisis internas en partidos políticos, la militancia en tiempos difíciles y los desafíos de las reformas políticas, como la paridad y la búsqueda de consensos.
Márquez analizó el impacto que enfrentan partidos como Evópoli tras fallos en sus procesos electorales internos. Según explicó, las recientes irregularidades en los patrones de votación, sumadas a la renuncia de una de las vicepresidentas del partido, evidencian problemas estructurales que demandan soluciones institucionales: "Cuando los partidos atraviesan momentos amargos, como los conflictos internos o la pérdida de fuerza electoral, es cuando más se pone a prueba la disciplina y el compromiso militante."
Afirmó que las crisis partidarias deben enfrentarse con responsabilidad, privilegiando el fortalecimiento de las instituciones y evitando disputas internas que solo debilitan la confianza ciudadana.
Márquez destacó la importancia de la militancia activa y disciplinada, especialmente en momentos de crisis. Señaló que la verdadera militancia no depende de los éxitos o cargos obtenidos, sino del compromiso con los valores que fundamentan un proyecto político: "Uno no milita solo cuando los partidos están en su mejor momento, sino también cuando enfrentan tiempos difíciles. Es en las crisis donde se prueba la verdadera lealtad y convicción.”
La antropóloga también reflexionó sobre cómo las mujeres aportan una perspectiva crítica y resiliente en los espacios de análisis político. Afirmó que los encuentros de mujeres militantes, como los organizados recientemente por el Frente Amplio, permiten construir reflexiones profundas y fomentar la participación femenina en la política, un desafío que aún persiste en Chile.
Otro de los puntos centrales fue la discusión sobre la reforma al sistema político chileno. Márquez subrayó la importancia de avanzar en acuerdos mínimos y criticó las lógicas actuales que buscan maximizar beneficios en un solo proceso, ralentizando las reformas: "La paridad no está garantizada, es una lucha constante que debe defenderse en cada reforma. Las discusiones deben evolucionar hacia procesos continuos de mejora, no solo hacia acuerdos finales que bloqueen el avance futuro."
En línea con esta idea, abogó por implementar una política más flexible y progresiva que permita resolver aspectos urgentes, como el sistema de pensiones, sin quedar atrapados en negociaciones extensas o estériles.
Nancy Carola Márquez cerró su participación destacando la necesidad de construir liderazgos sólidos y un compromiso colectivo para enfrentar los desafíos actuales de los partidos y del sistema político en general: "La política requiere trabajo constante. En las democracias modernas, los resultados no son eternos, y mantener la representación es un esfuerzo diario. Militamos porque creemos profundamente en nuestros principios y en que la construcción de un mejor país es posible."
Fuente información: Rocío Gambra