Osorno: Jardín Infantil “Semillas de Amor” celebró con éxito su 4º Trafkintu para niños y niñas
Interculturalidad en acción: Jardín “Semillas de Amor” organiza exitoso encuentro en Osorno.
El pasado jueves 5 de diciembre, el Jardín Infantil y Sala Cuna “Semillas de Amor” de Osorno llevó a cabo el 4º Trafkintu Infantil, una actividad que fomenta la interculturalidad y la conexión con las tradiciones mapuche-huilliches entre los más pequeños. Este evento, que se organiza anualmente desde hace cuatro años, convocó a cinco jardines infantiles de la JUNJI y otras instituciones educativas que trabajan con un enfoque intercultural y de cuidado del medio ambiente.
La jornada contó con la participación de destacadas autoridades y miembros de la comunidad, como la concejal de Osorno, Cecilia Canales y el asesor intercultural de la JUNJI. Además, la actividad tuvo el aporte especial de artesanos mapuches como María Aucapan, Hernán Álvarez y Marcela Cañulef, quienes realzaron el evento con su presencia. Más de 100 personas, entre equipos educativos, niños y niñas, se reunieron para celebrar esta iniciativa que busca transmitir valores culturales y ambientales desde la primera infancia.
El evento comenzó con una emotiva Ceremonia Efkutun, liderada por la ñaña Catalina Panguinamun, que marcó el inicio del encuentro con cánticos y rituales tradicionales. Durante la jornada, los niños y niñas de los diferentes jardines presentaron números artísticos que reflejaron diversas tradiciones mapuche-huilliches, destacando momentos como Mari Mari Kumelecaimi (“Hola, que estén bien”), Tañi Külul (mi canto) y Ñuke Mapu (madre tierra), entre otros.
Posteriormente, se realizó el esperado Trafkintu, donde los niños participaron en un “chauke”, un intercambio simbólico de semillas, plantas y almácigos, reforzando la conexión con la tierra y promoviendo valores de respeto y colaboración.
El evento cerró con una presentación artística a cargo de la ñaña Soledad Coliao y Regina Jaramillo, educadora intercultural de la Escuela Virgen del Socorro, quienes entregaron un emotivo mensaje sobre la importancia de preservar y transmitir la cultura mapuche.
Desde el comité organizador Kümeipayen, liderado por la educadora de párvulos Johanna Fuentes, se agradeció a todos quienes hicieron posible esta actividad, destacando su relevancia para el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas de Osorno.
Fuente información: johanna.fuentes.f@junjired.cl
El pasado jueves 5 de diciembre, el Jardín Infantil y Sala Cuna “Semillas de Amor” de Osorno llevó a cabo el 4º Trafkintu Infantil, una actividad que fomenta la interculturalidad y la conexión con las tradiciones mapuche-huilliches entre los más pequeños. Este evento, que se organiza anualmente desde hace cuatro años, convocó a cinco jardines infantiles de la JUNJI y otras instituciones educativas que trabajan con un enfoque intercultural y de cuidado del medio ambiente.
La jornada contó con la participación de destacadas autoridades y miembros de la comunidad, como la concejal de Osorno, Cecilia Canales y el asesor intercultural de la JUNJI. Además, la actividad tuvo el aporte especial de artesanos mapuches como María Aucapan, Hernán Álvarez y Marcela Cañulef, quienes realzaron el evento con su presencia. Más de 100 personas, entre equipos educativos, niños y niñas, se reunieron para celebrar esta iniciativa que busca transmitir valores culturales y ambientales desde la primera infancia.
El evento comenzó con una emotiva Ceremonia Efkutun, liderada por la ñaña Catalina Panguinamun, que marcó el inicio del encuentro con cánticos y rituales tradicionales. Durante la jornada, los niños y niñas de los diferentes jardines presentaron números artísticos que reflejaron diversas tradiciones mapuche-huilliches, destacando momentos como Mari Mari Kumelecaimi (“Hola, que estén bien”), Tañi Külul (mi canto) y Ñuke Mapu (madre tierra), entre otros.
Posteriormente, se realizó el esperado Trafkintu, donde los niños participaron en un “chauke”, un intercambio simbólico de semillas, plantas y almácigos, reforzando la conexión con la tierra y promoviendo valores de respeto y colaboración.
El evento cerró con una presentación artística a cargo de la ñaña Soledad Coliao y Regina Jaramillo, educadora intercultural de la Escuela Virgen del Socorro, quienes entregaron un emotivo mensaje sobre la importancia de preservar y transmitir la cultura mapuche.
Desde el comité organizador Kümeipayen, liderado por la educadora de párvulos Johanna Fuentes, se agradeció a todos quienes hicieron posible esta actividad, destacando su relevancia para el fortalecimiento de la identidad cultural en los niños y niñas de Osorno.
Fuente información: johanna.fuentes.f@junjired.cl