Protección del río Rahue: Mesa de Descontaminación visita planta de aguas servidas en Osorno
Mesa de Descontaminación de Ríos Rahue y Damas visita planta de tratamiento de aguas servidas en Osorno.
En una visita destinada a promover la protección de los ríos Rahue y Damas, miembros de la Mesa de Descontaminación recorrieron la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas que Suralis gestiona en el sector de Francke, camino a Trumao. Durante el recorrido, los asistentes conocieron en detalle el proceso de saneamiento que permite devolver agua tratada a los ríos, garantizando su cumplimiento con la normativa vigente.
El Subgerente del Territorio Norte de Suralis, Wladimir Gil, destacó los beneficios ambientales del tratamiento de aguas residuales, subrayando las dificultades operativas que enfrentan. “Aquí recibimos no solo aguas servidas, sino también basura, grasas y arena, que deben retirarse antes del tratamiento biológico. Cumplimos la normativa, y nuestros lodos tratados tienen destinos como vertederos o predios agrícolas para mejorar terrenos”, explicó.
Por su parte, Francisco Reyes, consejero regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Gobierno Regional (GORE), valoró el esfuerzo público-privado detrás de estas iniciativas. Además, enfatizó en la necesidad de avanzar en el Plan Maestro de Aguas Lluvias de Osorno para diferenciar las aguas servidas de las aguas lluvias, que actualmente representan un desafío para el sistema. “Este tratamiento requiere un compromiso público-privado y una colaboración más activa para resolver problemas comunes de quienes habitamos este territorio”, señaló.
Rosa Manríquez, consejera regional y dirigenta vecinal de Rahue Alto, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar responsabilidad en la descontaminación de los ríos. “El cambio comienza en nuestros hogares, evitando botar basura o productos inapropiados al alcantarillado. Gracias al trabajo de la planta de Suralis, podemos devolver agua más limpia a los ríos, pero la comunidad también debe hacer su parte”, subrayó.
En una visita destinada a promover la protección de los ríos Rahue y Damas, miembros de la Mesa de Descontaminación recorrieron la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas que Suralis gestiona en el sector de Francke, camino a Trumao. Durante el recorrido, los asistentes conocieron en detalle el proceso de saneamiento que permite devolver agua tratada a los ríos, garantizando su cumplimiento con la normativa vigente.
El Subgerente del Territorio Norte de Suralis, Wladimir Gil, destacó los beneficios ambientales del tratamiento de aguas residuales, subrayando las dificultades operativas que enfrentan. “Aquí recibimos no solo aguas servidas, sino también basura, grasas y arena, que deben retirarse antes del tratamiento biológico. Cumplimos la normativa, y nuestros lodos tratados tienen destinos como vertederos o predios agrícolas para mejorar terrenos”, explicó.
Por su parte, Francisco Reyes, consejero regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Gobierno Regional (GORE), valoró el esfuerzo público-privado detrás de estas iniciativas. Además, enfatizó en la necesidad de avanzar en el Plan Maestro de Aguas Lluvias de Osorno para diferenciar las aguas servidas de las aguas lluvias, que actualmente representan un desafío para el sistema. “Este tratamiento requiere un compromiso público-privado y una colaboración más activa para resolver problemas comunes de quienes habitamos este territorio”, señaló.
Rosa Manríquez, consejera regional y dirigenta vecinal de Rahue Alto, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar responsabilidad en la descontaminación de los ríos. “El cambio comienza en nuestros hogares, evitando botar basura o productos inapropiados al alcantarillado. Gracias al trabajo de la planta de Suralis, podemos devolver agua más limpia a los ríos, pero la comunidad también debe hacer su parte”, subrayó.
La jornada concluyó con el anuncio de una próxima visita, programada para el 10 de enero, a la planta de producción de agua potable de Caipulli.
Fuente información: alvaroefh@gmail.com
Fuente información: alvaroefh@gmail.com