Rebeldes toman Damasco y declaran el fin del régimen de Bashar al Asad
Crisis en Siria: Rebeldes declaran la liberación de Damasco y el fin del régimen de Bashar al Asad
La situación en Siria este domingo 8 de diciembre de 2024 se encuentra en un punto de inflexión histórico, luego de que los rebeldes sirios anunciaran la liberación de Damasco, la capital del país, y declararan el fin del régimen de Bashar al Asad. Este acontecimiento pone fin a más de cinco décadas de control de la familia Asad sobre Siria, marcando un giro drástico en el conflicto que ha devastado al país durante más de una década.
Tras una ofensiva relámpago que comenzó a finales de noviembre, los insurgentes han tomado el control de varias ciudades clave, incluyendo Homs, Alepo, Hama y Deraa. Finalmente, este domingo, las fuerzas rebeldes ingresaron en Damasco sin enfrentar una resistencia significativa por parte del Ejército sirio, lo que permitió que la capital fuera declarada “libre”. Este avance ha sido calificado como el capítulo final del régimen de Bashar al Asad, quien heredó el poder de su padre en el año 2000.
El paradero del presidente Bashar al Asad es incierto. Según informes del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Asad habría abandonado Damasco y posiblemente haya salido del país. Sin embargo, los medios estatales sirios inicialmente desmintieron estas afirmaciones, contribuyendo a la confusión sobre su situación. Mientras tanto, el Ejército sirio continúa realizando operaciones en zonas rurales de Hama, Homs y Deraa, aunque su capacidad de resistir se percibe como debilitada.
La comunidad internacional ha reaccionado con cautela ante estos acontecimientos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que su administración está monitoreando de cerca la situación, manteniendo comunicación constante con aliados en la región. El cambio de liderazgo en Siria genera incertidumbre sobre la estabilidad de Oriente Próximo, una zona ya marcada por décadas de tensiones políticas y conflictos armados.
El impacto inmediato de estos eventos se refleja en las condiciones humanitarias en Damasco. Muchos ciudadanos, en estado de alerta, han recurrido a abastecerse de alimentos y suministros básicos ante la incertidumbre que rodea los próximos días. Paralelamente, se ha registrado un aumento significativo en el número de personas que intentan cruzar la frontera hacia Líbano en busca de seguridad.
La caída del régimen de Asad representa un cambio significativo en la dinámica del conflicto sirio, aunque las consecuencias a largo plazo permanecen inciertas. Si bien este avance podría abrir la puerta a negociaciones políticas, también podría intensificar la lucha entre las múltiples facciones insurgentes y grupos armados que operan en el país. Siria, sumida en una guerra civil desde 2011, enfrenta ahora un panorama lleno de retos tanto para la población como para los actores internacionales interesados en la estabilidad de la región.
La atención global permanece fijada en Siria, mientras la comunidad internacional evalúa las implicancias de este dramático giro en el conflicto. Lo que suceda en los próximos días será clave para definir el futuro de un país que ha estado atrapado en el caos durante más de una década.
Fuente información: Agencia MI
La situación en Siria este domingo 8 de diciembre de 2024 se encuentra en un punto de inflexión histórico, luego de que los rebeldes sirios anunciaran la liberación de Damasco, la capital del país, y declararan el fin del régimen de Bashar al Asad. Este acontecimiento pone fin a más de cinco décadas de control de la familia Asad sobre Siria, marcando un giro drástico en el conflicto que ha devastado al país durante más de una década.
Tras una ofensiva relámpago que comenzó a finales de noviembre, los insurgentes han tomado el control de varias ciudades clave, incluyendo Homs, Alepo, Hama y Deraa. Finalmente, este domingo, las fuerzas rebeldes ingresaron en Damasco sin enfrentar una resistencia significativa por parte del Ejército sirio, lo que permitió que la capital fuera declarada “libre”. Este avance ha sido calificado como el capítulo final del régimen de Bashar al Asad, quien heredó el poder de su padre en el año 2000.
El paradero del presidente Bashar al Asad es incierto. Según informes del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Asad habría abandonado Damasco y posiblemente haya salido del país. Sin embargo, los medios estatales sirios inicialmente desmintieron estas afirmaciones, contribuyendo a la confusión sobre su situación. Mientras tanto, el Ejército sirio continúa realizando operaciones en zonas rurales de Hama, Homs y Deraa, aunque su capacidad de resistir se percibe como debilitada.
La comunidad internacional ha reaccionado con cautela ante estos acontecimientos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que su administración está monitoreando de cerca la situación, manteniendo comunicación constante con aliados en la región. El cambio de liderazgo en Siria genera incertidumbre sobre la estabilidad de Oriente Próximo, una zona ya marcada por décadas de tensiones políticas y conflictos armados.
El impacto inmediato de estos eventos se refleja en las condiciones humanitarias en Damasco. Muchos ciudadanos, en estado de alerta, han recurrido a abastecerse de alimentos y suministros básicos ante la incertidumbre que rodea los próximos días. Paralelamente, se ha registrado un aumento significativo en el número de personas que intentan cruzar la frontera hacia Líbano en busca de seguridad.
La caída del régimen de Asad representa un cambio significativo en la dinámica del conflicto sirio, aunque las consecuencias a largo plazo permanecen inciertas. Si bien este avance podría abrir la puerta a negociaciones políticas, también podría intensificar la lucha entre las múltiples facciones insurgentes y grupos armados que operan en el país. Siria, sumida en una guerra civil desde 2011, enfrenta ahora un panorama lleno de retos tanto para la población como para los actores internacionales interesados en la estabilidad de la región.
La atención global permanece fijada en Siria, mientras la comunidad internacional evalúa las implicancias de este dramático giro en el conflicto. Lo que suceda en los próximos días será clave para definir el futuro de un país que ha estado atrapado en el caos durante más de una década.
Fuente información: Agencia MI