Reporte de FEGOSA destaca alta demanda y calidad del ganado en vísperas de fin de año

Reporte de FEGOSA destaca alta demanda y calidad del ganado en vísperas de fin de año
Feria Ganadera de Osorno: Reporte de FEGOSA destaca alta demanda y calidad del ganado en vísperas de fin de año

La Feria Ganadera de Osorno (FEGOSA) vivió una jornada intensa durante su tradicional remate de ganado este lunes, marcada por la alta demanda de ganado gordo en vísperas de las fiestas de fin de año. En un día caluroso y con gran participación de productores y compradores, se registraron precios estables, lo que consolida a la feria como un referente nacional para la fijación de valores del mercado ganadero.

Mario Parcel, jefe del recinto ferial, explicó que la feria es clave en estas fechas debido a la necesidad de abastecer a carnicerías, industrias y restaurantes de todo el país. "Es la última feria importante antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, por lo que la demanda fue alta. Los precios se mantuvieron estables, con pequeñas bajas en las categorías de vacas y vaquillas", señaló Parcel durante la transmisión del Reporte Ganadero FEGOSA.

Horarios y dinámica del remate

La feria comienza a operar los días lunes a partir de las 7:00 de la mañana, priorizando el ingreso de ganado gordo, que es rematado desde las 11:30 horas. Posteriormente, se procede con otras categorías como terneros, terneras y ganado para crianza. La feria destaca no solo por su volumen, sino también por su transparencia, ya que todo el ganado es pesado antes del remate y los valores son determinados de forma precisa gracias a un control riguroso de las romanas.

Parcel destacó que esta feria, con más de 80 años de tradición, fija tendencias de precios a nivel nacional, siendo un referente para frigoríficos e industrias cárnicas. "Somos una feria nacionalmente reconocida por la calidad de nuestro ganado. Aquí se marcan precios y se genera un estándar que influye en toda la cadena productiva", enfatizó.

Alta calidad del ganado y logística eficiente

Durante la jornada, se remataron aproximadamente 200 terneras y 450 terneros, junto con una importante cantidad de ganado gordo, compuesto por vacas y novillos. Parcel destacó la calidad del ganado presente, como el Angus, un tipo de ganado bien terminado con buen nivel de grasa, ideal para abastecer carnicerías y frigoríficos.

La logística también juega un papel fundamental en el éxito de la feria. El ganado es descargado, ordenado y preparado de manera eficiente, permitiendo el ingreso y salida de lotes en tiempos precisos. “Nos preocupamos de satisfacer las necesidades de los clientes, desde los papeles sanitarios hasta la entrega del producto exacto y en tiempo oportuno”, explicó Parcel.

La feria también cuenta con infraestructura adaptada para el bienestar animal, como pisos de aserrín en camiones para asegurar viajes cómodos de larga distancia, especialmente para aquellos lotes que son trasladados a mataderos en Santiago, situados a más de 950 kilómetros.

FEGOSA, tradición y futuro

Con décadas de historia y reconocimiento nacional e internacional, la Feria Ganadera de Osorno sigue posicionándose como un punto clave para la industria ganadera del país. En palabras de Mario Parcel, "FEGOSA no solo es un espacio de negocios, sino también una tradición familiar y un orgullo para nuestra región, manteniendo los valores de transparencia y profesionalismo".


Fuente información:
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****