Colegio Rural de Hualaihué es destacado a nivel nacional por proyecto educativo

La Superintendencia de Educación dio a conocer la nómina de establecimientos que fueron seleccionados dentro del programa “Buenas Ideas para una Mejor Educación”, entre los cuales figura el Colegio Mauricio Hitchcock, de Contao.

La Superintendencia de Educación dio a conocer la nómina de establecimientos educacionales que fueron destacados dentro del Programa “Buenas Ideas para una Mejor Educación”, el cual identifica iniciativas y estrategias innovadoras desarrolladas por las comunidades educativas, que contribuyen al bienestar integral de sus miembros, siendo a la vez ejemplos para otros recintos educativos.

En esta última edición, se presentaron 174 iniciativas desarrolladas por establecimientos públicos y privados a lo largo del país. De éstas, un jurado seleccionó 18 buenas ideas en la categoría de “destacadas”, es decir, que cumplen con todos los criterios y requisitos; y otras 12 en la categoría de “semillero”, ya que aún son incipientes y están en proceso de instalación en dicha comunidad educativa.

“Uno de los grandes desafíos que hoy enfrentan las comunidades educativas, junto con la necesidad de fortalecer una convivencia pacífica, armónica y respetuosa entre sus miembros, es avanzar hacia una verdadera inclusión, abriendo espacios para que todas y todos puedan desarrollar al máximo sus potencialidades, independiente de sus características personales o de su situación socioeconómica. Por eso, este año dentro del programa ‘Buenas Ideas para una Mejor Educación’ también quisimos destacar iniciativas que contribuyan a este objetivo”, destacó el Superintendente de Educación, Mauricio Farías.

Aprendiendo sobre ventas y banquetería


Dentro de las 18 buenas ideas que fueron destacadas en 2024, en la principal categoría figura una iniciativa impulsada por un establecimiento de la Región de Los Lagos. Se trata del Colegio Mauricio Hitchcock, de la localidad de Contao, comuna de Hualaihué.

Este establecimiento cuenta con un 91% de índice de vulnerabilidad escolar (IVE) y el 27% de sus estudiantes se encuentra en el Programa de Integración Escolar (PIE), es decir, que tienen alguna necesidad educativa especial (NEE).

Teniendo en cuenta esta realidad, el establecimiento desarrolló un proyecto para abordar esta brecha y apoyar a las y los estudiantes con NEE en su transición a la vida autónoma e independiente, entregándoles herramientas prácticas para que se puedan desenvolver. Se trata de un “taller laboral”, que les permite realizar actividades y cumplir roles en que pueden entrenar habilidades y tener experiencias que contribuyan a su crecimiento, con foco en lo laboral.

En una primera etapa se les enseñó a revender productos, lo que implicó trabajar en grupo para coordinar y elegir un artículo, aprender a cotizar y tomar decisiones financieras.

Ahora el objetivo es conformar una empresa banquetera que pueda prestar sus servicios en eventos escolares o comunales. Para ello, las y los estudiantes ya están aprendiendo a preparar distintos tipos de alimentos, como panqueques, galletas y canapés.

De esta manera, las y los estudiantes han conseguido trabajar en equipo, coordinar roles y tomar la iniciativa en los procesos de producción y venta, incrementando su autonomía, independencia y habilidades adaptativas.

Adicionalmente, la Escuela Especial de Lenguaje Dialecta, también de la región, aparece en la categoría de “semillero” del programa Buenas ideas de la Superintendencia de Educación, ya que su iniciativa -“El Club de cocineros y cocineras”- aún es incipiente y está en proceso de instalación.

Todas las iniciativas destacadas en el Programa Buenas Ideas de la Superintendencia de Educación se encuentran disponibles en: https://buenaspracticas.supereduc.cl/

Colegio Rural de Hualaihué es destacado a nivel nacional por proyecto educativo
Colegio Rural de Hualaihué es destacado a nivel nacional por proyecto educativo


Fuente información: comunicaciones@supereduc.cl
Siguiente Anterior
*****