Dakar 2025: pilotos chilenos se consolidan tras una primera mitad llena de sorpresas
Pilotos chilenos brillan en un Dakar 2025 lleno de desafíos y controversias.
El día de descanso del Dakar 2025 llega con altas expectativas para los pilotos chilenos, quienes han mostrado destacadas actuaciones en la primera mitad de la competencia. Sin embargo, el Rally no ha estado exento de polémicas, especialmente en la categoría de autos, donde descalificaciones y penalizaciones han generado controversia entre los participantes.
La categoría de autos ha sido protagonista de estrictas normas de seguridad que llevaron a la descalificación de pilotos destacados como Carlos Sainz, Laia Sanz y Sébastien Loeb, debido a la deformación de la jaula antivuelco de sus vehículos. Además, penalizaciones por exceder límites de velocidad en zonas específicas alejaron del liderato a contendientes como Nasser Al Attiyah, quien perdió tiempo valioso en la clasificación general.
La navegación también ha sido un desafío importante en esta edición del Dakar. Los tramos diferenciados han exigido un alto nivel de precisión por parte de los copilotos, mientras que las penalizaciones a quienes intentaron evitar abrir ruta han añadido tensión a la competencia.
En la categoría SSV, Francisco "Chaleco" López y Juan Pablo Latrach han tenido un desempeño sobresaliente, logrando victorias en la tercera y quinta etapa. Actualmente, se encuentran a solo dos horas y un minuto del líder, el estadounidense Heger, y mantienen una estrategia sólida para seguir avanzando en la segunda mitad del Rally.
En motos, José Ignacio Cornejo continúa demostrando su habilidad, alcanzando el tercer lugar en las etapas 4 y 5, y reduciendo su diferencia con el líder a 43 minutos. Por su parte, Pablo Quintanilla se posiciona en el octavo lugar, a media hora del líder, el australiano Daniel Sanders, consolidándose como un contendiente fuerte en la competencia.
En la categoría Rally 2 de motos, Tomás de Gavardo también ha mostrado consistencia, ocupando el puesto 31 y el 48 en la clasificación general. A pesar de los contratiempos mecánicos, como la pérdida de líquido en su moto, De Gavardo sigue avanzando con determinación.
El Dakar 2025 ha sido una edición llena de desafíos, desde penalizaciones hasta complejas condiciones de navegación. Sin embargo, los pilotos chilenos han sabido enfrentar estas adversidades, manteniéndose en la lucha y dejando abiertas grandes expectativas para la segunda parte de la competencia.
Con nombres como López, Latrach, Cornejo, Quintanilla y De Gavardo, Chile sigue siendo un protagonista destacado en el Rally más exigente del mundo, demostrando que el espíritu de perseverancia y habilidad está más vivo que nunca.
Fuente información: Hardy Peñaloza
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El día de descanso del Dakar 2025 llega con altas expectativas para los pilotos chilenos, quienes han mostrado destacadas actuaciones en la primera mitad de la competencia. Sin embargo, el Rally no ha estado exento de polémicas, especialmente en la categoría de autos, donde descalificaciones y penalizaciones han generado controversia entre los participantes.
La categoría de autos ha sido protagonista de estrictas normas de seguridad que llevaron a la descalificación de pilotos destacados como Carlos Sainz, Laia Sanz y Sébastien Loeb, debido a la deformación de la jaula antivuelco de sus vehículos. Además, penalizaciones por exceder límites de velocidad en zonas específicas alejaron del liderato a contendientes como Nasser Al Attiyah, quien perdió tiempo valioso en la clasificación general.
La navegación también ha sido un desafío importante en esta edición del Dakar. Los tramos diferenciados han exigido un alto nivel de precisión por parte de los copilotos, mientras que las penalizaciones a quienes intentaron evitar abrir ruta han añadido tensión a la competencia.
En la categoría SSV, Francisco "Chaleco" López y Juan Pablo Latrach han tenido un desempeño sobresaliente, logrando victorias en la tercera y quinta etapa. Actualmente, se encuentran a solo dos horas y un minuto del líder, el estadounidense Heger, y mantienen una estrategia sólida para seguir avanzando en la segunda mitad del Rally.
En motos, José Ignacio Cornejo continúa demostrando su habilidad, alcanzando el tercer lugar en las etapas 4 y 5, y reduciendo su diferencia con el líder a 43 minutos. Por su parte, Pablo Quintanilla se posiciona en el octavo lugar, a media hora del líder, el australiano Daniel Sanders, consolidándose como un contendiente fuerte en la competencia.
En la categoría Rally 2 de motos, Tomás de Gavardo también ha mostrado consistencia, ocupando el puesto 31 y el 48 en la clasificación general. A pesar de los contratiempos mecánicos, como la pérdida de líquido en su moto, De Gavardo sigue avanzando con determinación.
El Dakar 2025 ha sido una edición llena de desafíos, desde penalizaciones hasta complejas condiciones de navegación. Sin embargo, los pilotos chilenos han sabido enfrentar estas adversidades, manteniéndose en la lucha y dejando abiertas grandes expectativas para la segunda parte de la competencia.
Con nombres como López, Latrach, Cornejo, Quintanilla y De Gavardo, Chile sigue siendo un protagonista destacado en el Rally más exigente del mundo, demostrando que el espíritu de perseverancia y habilidad está más vivo que nunca.
Fuente información: Hardy Peñaloza
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/