Emprendidas Podcast: Claves para planificar antes de emprender

Emprendidas Podcast: Claves para planificar antes de emprender
Claves para emprender: Emprendidas Podcast destaca la importancia de planificar antes de actuar.

En el segundo capítulo de la tercera temporada del Podcast Emprendidas, las anfitrionas Rocío Gambra, Alejandra Ganter y María Pía Bravo abordaron uno de los pilares fundamentales del emprendimiento: la planificación previa. Desde experiencias personales hasta estrategias clave, las participantes analizaron la importancia de preparar cada paso antes de lanzar un negocio o proyecto.

Para las conductoras, planificar implica recolectar información, analizar el mercado y definir objetivos claros. Rocío Gambra destacó que la planificación es crucial para minimizar riesgos, comparándola con el uso de un GPS: “Definir el destino y el camino para llegar a él es esencial en cualquier negocio”.

Alejandra Ganter, en tanto, subrayó que la planificación no debe convertirse en un obstáculo. “Es importante planificar, pero también saber cuándo avanzar. Quedarse atrapado en el exceso de planificación puede paralizar el proceso”.

María Pía Bravo destacó la utilidad de crear prototipos para probar productos o servicios en un entorno controlado. Recomendó realizar pruebas con clientes potenciales y recopilar feedback a través de cuestionarios. “Es fundamental validar la idea con datos reales antes de invertir tiempo y recursos”, explicó.

Entre los principales consejos entregados en el capítulo, destacan tres pilares:

  1. Definir el propósito: Tener claro qué se quiere lograr con el negocio, tanto para los clientes como para el propio emprendedor.
  2. Crear un modelo de negocio: Utilizar herramientas como el modelo Canvas para estructurar la idea, identificando clientes, canales de venta y generación de ingresos.
  3. Establecer un presupuesto base: Aunque sea con supuestos, estimar ingresos, costos y márgenes para proyectar el crecimiento del negocio.

Las conductoras enfatizaron que la planificación debe ser flexible y estar abierta a modificaciones. “El mercado nunca es como lo esperamos, por eso hay que estar dispuesto a ajustar el plan según la realidad”, señaló Bravo.

También destacaron la importancia de aprender a delegar cuando el negocio crece, permitiendo al emprendedor enfocarse en nuevas oportunidades o en roles estratégicos.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****