"Subirse al carro o quedarse atrás": innovación con IA en empresas
Inteligencia Artificial: clave para potenciar negocios y creatividad, según Emprendidas.
En el sexto capítulo de su tercera temporada, Rocío Gambra, Alejandra Ganter y María Pía Bravo abordaron el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los negocios, con un enfoque en herramientas como ChatGPT. Desde su experiencia como emprendedoras, destacaron cómo estas tecnologías están transformando la gestión operativa y creativa de empresas, al tiempo que plantearon los retos de adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución.
Durante el episodio, María Pía compartió cómo ChatGPT se ha convertido en un apoyo clave para sus proyectos, describiéndolo como un "socio virtual". A través de la definición de roles y una interacción constante, ha logrado optimizar tareas como la generación de estrategias, contenido y análisis de datos. "Le doy detalles de mi negocio, le asigno un rol específico, y luego trabajamos juntos para corroborar ideas, estructurarlas o mejorarlas", explicó.
Por su parte, Alejandra Ganter destacó el uso de ChatGPT en la creación de contenidos para blogs, redes sociales y talleres, lo que le ha permitido ahorrar tiempo y concentrarse en la parte estratégica de sus proyectos. "La IA no sustituye al humano, pero acelera procesos, amplía nuestras capacidades y nos ayuda a ser más eficientes", agregó.
El equipo de Emprendidas coincidió en que la inteligencia artificial no solo automatiza tareas operativas, sino que también impulsa la creatividad y la innovación. Gambra resumió esta idea al señalar: "La IA permite migrar nuestro pensamiento de lo operativo a lo creativo. Es una herramienta que expande nuestro potencial como sociedad".
Sin embargo, enfatizaron la importancia de usar estas tecnologías con un enfoque crítico y supervisado. "La IA puede equivocarse, y es nuestra responsabilidad verificar los datos, filtrar información y asegurar que las interacciones con clientes sean satisfactorias", comentó Ganter.
El panel cerró con un mensaje claro: adaptarse a la inteligencia artificial es imprescindible para mantenerse competitivo en el mundo empresarial actual. "Decir que no usarás IA hoy es como haber rechazado el correo electrónico en su momento. Si no te subes al carro, te quedas fuera", concluyó Gambra.
Fuente información: Rocío Gambra
En el sexto capítulo de su tercera temporada, Rocío Gambra, Alejandra Ganter y María Pía Bravo abordaron el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los negocios, con un enfoque en herramientas como ChatGPT. Desde su experiencia como emprendedoras, destacaron cómo estas tecnologías están transformando la gestión operativa y creativa de empresas, al tiempo que plantearon los retos de adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución.
Durante el episodio, María Pía compartió cómo ChatGPT se ha convertido en un apoyo clave para sus proyectos, describiéndolo como un "socio virtual". A través de la definición de roles y una interacción constante, ha logrado optimizar tareas como la generación de estrategias, contenido y análisis de datos. "Le doy detalles de mi negocio, le asigno un rol específico, y luego trabajamos juntos para corroborar ideas, estructurarlas o mejorarlas", explicó.
Por su parte, Alejandra Ganter destacó el uso de ChatGPT en la creación de contenidos para blogs, redes sociales y talleres, lo que le ha permitido ahorrar tiempo y concentrarse en la parte estratégica de sus proyectos. "La IA no sustituye al humano, pero acelera procesos, amplía nuestras capacidades y nos ayuda a ser más eficientes", agregó.
El equipo de Emprendidas coincidió en que la inteligencia artificial no solo automatiza tareas operativas, sino que también impulsa la creatividad y la innovación. Gambra resumió esta idea al señalar: "La IA permite migrar nuestro pensamiento de lo operativo a lo creativo. Es una herramienta que expande nuestro potencial como sociedad".
Sin embargo, enfatizaron la importancia de usar estas tecnologías con un enfoque crítico y supervisado. "La IA puede equivocarse, y es nuestra responsabilidad verificar los datos, filtrar información y asegurar que las interacciones con clientes sean satisfactorias", comentó Ganter.
El panel cerró con un mensaje claro: adaptarse a la inteligencia artificial es imprescindible para mantenerse competitivo en el mundo empresarial actual. "Decir que no usarás IA hoy es como haber rechazado el correo electrónico en su momento. Si no te subes al carro, te quedas fuera", concluyó Gambra.
Fuente información: Rocío Gambra