Voluntarias de Osorno contribuyen a la mantención del Bosque Urbano
Red Ambiental Ciudadana de Osorno realiza limpieza y riego en el Bosque Urbano Siempre Verde.
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno llevó a cabo una nueva jornada de limpieza y riego en el sector del Parque Chuyaca conocido como Bosque Urbano Siempre Verde. La actividad, denominada "Vamos Limpiando y Regando", forma parte de las iniciativas que buscan mantener y preservar los ecosistemas urbanos de la ciudad.
La acción ambiental contó con la participación de las socias Leticia Ardiles, Leticia Ribera, Odette Salgado y Ana Luisa Becker, quienes colaboraron en la limpieza y riego de los árboles plantados en años anteriores gracias a la actividad "El Árbol: Nuestro Compromiso".
El objetivo de "Vamos Limpiando y Regando" es contribuir a la mantención de los espacios verdes urbanos, especialmente en el Bosque Urbano Siempre Verde, un área que ha sido reforestada en los últimos años con el apoyo de la comunidad. Durante la jornada, los voluntarios se encargaron de limpiar el área y regar los árboles, asegurando su crecimiento y supervivencia.
Ricardo Becerra Inostroza, Presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, agradeció la participación de las socias y destacó la importancia de estas acciones para el cuidado del medio ambiente. "Estas actividades no solo ayudan a mantener nuestros espacios verdes, sino que también fomentan la conciencia ambiental entre los ciudadanos", señaló.
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno tiene previsto realizar una nueva jornada de "Vamos Limpiando y Regando" la próxima semana, con el fin de continuar contribuyendo a la preservación de los ecosistemas urbanos. La organización invita a más voluntarios a sumarse a estas iniciativas, que buscan generar un impacto positivo en el entorno natural de la ciudad.
El Bosque Urbano Siempre Verde es un proyecto emblemático para Osorno, que busca recuperar y mantener áreas verdes dentro de la ciudad. La participación ciudadana en estas actividades es fundamental para asegurar el éxito de las iniciativas ambientales y promover un desarrollo urbano sostenible.
Fuente información: Ricardo Becerra
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno llevó a cabo una nueva jornada de limpieza y riego en el sector del Parque Chuyaca conocido como Bosque Urbano Siempre Verde. La actividad, denominada "Vamos Limpiando y Regando", forma parte de las iniciativas que buscan mantener y preservar los ecosistemas urbanos de la ciudad.
La acción ambiental contó con la participación de las socias Leticia Ardiles, Leticia Ribera, Odette Salgado y Ana Luisa Becker, quienes colaboraron en la limpieza y riego de los árboles plantados en años anteriores gracias a la actividad "El Árbol: Nuestro Compromiso".
El objetivo de "Vamos Limpiando y Regando" es contribuir a la mantención de los espacios verdes urbanos, especialmente en el Bosque Urbano Siempre Verde, un área que ha sido reforestada en los últimos años con el apoyo de la comunidad. Durante la jornada, los voluntarios se encargaron de limpiar el área y regar los árboles, asegurando su crecimiento y supervivencia.
Ricardo Becerra Inostroza, Presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, agradeció la participación de las socias y destacó la importancia de estas acciones para el cuidado del medio ambiente. "Estas actividades no solo ayudan a mantener nuestros espacios verdes, sino que también fomentan la conciencia ambiental entre los ciudadanos", señaló.
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno tiene previsto realizar una nueva jornada de "Vamos Limpiando y Regando" la próxima semana, con el fin de continuar contribuyendo a la preservación de los ecosistemas urbanos. La organización invita a más voluntarios a sumarse a estas iniciativas, que buscan generar un impacto positivo en el entorno natural de la ciudad.
El Bosque Urbano Siempre Verde es un proyecto emblemático para Osorno, que busca recuperar y mantener áreas verdes dentro de la ciudad. La participación ciudadana en estas actividades es fundamental para asegurar el éxito de las iniciativas ambientales y promover un desarrollo urbano sostenible.
Fuente información: Ricardo Becerra