Despidos masivos y cierre de agencias: Musk lidera plan de austeridad de Trump
Trump encarga a Elon Musk liderar recortes en el gasto público en EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encomendado a Elon Musk la tarea de liderar un agresivo plan de reducción del gasto público. La iniciativa, denominada Departamento de Eficiencia Gubernamental, busca recortar costos mediante el uso de tecnología y reestructuraciones en la administración federal. En solo un mes, el equipo de Musk ha supervisado despidos masivos en agencias clave y ha aplicado inteligencia artificial para evaluar la necesidad de ciertos puestos de trabajo.
En una reunión de gabinete, la primera desde que asumió su segundo mandato, Trump destacó que el país debe actuar rápidamente para reducir el déficit en un billón de dólares. Hasta ahora, 100.000 trabajadores han aceptado indemnizaciones o han sido despedidos, con más despidos en camino. Agencias federales como la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Agencia para el Desarrollo Internacional han sufrido cierres o recortes significativos.
Elon Musk ha defendido estos ajustes, describiéndolos como una "motosierra contra la burocracia". Además, ha advertido que las agencias deben prepararse para más despidos a gran escala. Según informes, gran parte de los recortes han afectado iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, lo que ha despertado críticas por su posible sesgo político.
Uno de los aspectos más polémicos de esta estrategia es el uso de inteligencia artificial para evaluar la productividad de los empleados federales. Según medios estadounidenses, el equipo de Musk ha implementado sistemas automatizados que determinan si los trabajadores pueden ser reemplazados por tecnología.
Esta política ha generado resistencia dentro del gobierno, y varios estados han presentado demandas para impedir que Musk acceda a información sensible. Argumentan que un ciudadano no electo no debería tener autoridad sobre departamentos creados por el Congreso. Sin embargo, los analistas advierten que, una vez desmanteladas, las agencias gubernamentales son difíciles de reactivar.
Trump ha insistido en que la administración federal está inflada y ha calificado a muchos trabajadores como parte de una "burbuja" de ineficiencia. Según el mandatario, aquellos empleados que no respondieron al correo electrónico de Musk sobre sus actividades laborales podrían no ser esenciales y estarían en riesgo de despido.
El próximo 13 de marzo, las agencias federales deberán presentar un plan detallado para la reducción de personal. Se prevé que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) recorte hasta el 65% de su plantilla, mientras que el comisionado de Hacienda dejó su cargo en plena campaña tributaria.
Mientras Trump respalda el trabajo de Musk y su equipo, los conflictos de interés del empresario generan dudas. Como contratista del Estado y líder de empresas con contratos millonarios con el gobierno, su rol en esta reestructuración ha levantado cuestionamientos sobre su verdadera influencia en la administración.
Fuente información: DW
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encomendado a Elon Musk la tarea de liderar un agresivo plan de reducción del gasto público. La iniciativa, denominada Departamento de Eficiencia Gubernamental, busca recortar costos mediante el uso de tecnología y reestructuraciones en la administración federal. En solo un mes, el equipo de Musk ha supervisado despidos masivos en agencias clave y ha aplicado inteligencia artificial para evaluar la necesidad de ciertos puestos de trabajo.
Despedidos miles de empleados y se cierran agencias
En una reunión de gabinete, la primera desde que asumió su segundo mandato, Trump destacó que el país debe actuar rápidamente para reducir el déficit en un billón de dólares. Hasta ahora, 100.000 trabajadores han aceptado indemnizaciones o han sido despedidos, con más despidos en camino. Agencias federales como la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Agencia para el Desarrollo Internacional han sufrido cierres o recortes significativos.
Elon Musk ha defendido estos ajustes, describiéndolos como una "motosierra contra la burocracia". Además, ha advertido que las agencias deben prepararse para más despidos a gran escala. Según informes, gran parte de los recortes han afectado iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, lo que ha despertado críticas por su posible sesgo político.
El papel de la inteligencia artificial y las demandas en curso
Uno de los aspectos más polémicos de esta estrategia es el uso de inteligencia artificial para evaluar la productividad de los empleados federales. Según medios estadounidenses, el equipo de Musk ha implementado sistemas automatizados que determinan si los trabajadores pueden ser reemplazados por tecnología.
Esta política ha generado resistencia dentro del gobierno, y varios estados han presentado demandas para impedir que Musk acceda a información sensible. Argumentan que un ciudadano no electo no debería tener autoridad sobre departamentos creados por el Congreso. Sin embargo, los analistas advierten que, una vez desmanteladas, las agencias gubernamentales son difíciles de reactivar.
Futuro incierto para el aparato estatal
Trump ha insistido en que la administración federal está inflada y ha calificado a muchos trabajadores como parte de una "burbuja" de ineficiencia. Según el mandatario, aquellos empleados que no respondieron al correo electrónico de Musk sobre sus actividades laborales podrían no ser esenciales y estarían en riesgo de despido.
El próximo 13 de marzo, las agencias federales deberán presentar un plan detallado para la reducción de personal. Se prevé que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) recorte hasta el 65% de su plantilla, mientras que el comisionado de Hacienda dejó su cargo en plena campaña tributaria.
Mientras Trump respalda el trabajo de Musk y su equipo, los conflictos de interés del empresario generan dudas. Como contratista del Estado y líder de empresas con contratos millonarios con el gobierno, su rol en esta reestructuración ha levantado cuestionamientos sobre su verdadera influencia en la administración.
Fuente información: DW