Diputada Nuyado exige arresto domiciliario para mujer mapuche de 70 años en prisión preventiva

Diputada Emilia Nuyado
La parlamentaria mapuche cuestiona la rigidez de la justicia en contra de la mujer de 70 años, quien enfrenta cargos por sustracción de madera y asociación ilícita.

Francisca Curihuinca Calcumil, una mujer mapuche de 70 años, permanece en prisión preventiva en la Cárcel Preventiva de Temuco desde el 24 de enero de 2025. Es acusada de sustracción de madera, asociación ilícita y amenazas simples, tras denuncias presentadas por Forestal Arauco, Forestal Mininco y la empresa de seguridad Maxcom. Además, la Delegación Presidencial de La Araucanía se sumó a la querella en su contra.

A pesar de sus problemas de salud y movilidad reducida, la Corte de Apelaciones de Temuco ratificó la medida cautelar por un período de dos meses, rechazando la posibilidad de arresto domiciliario.

Ante esta situación, la diputada mapuche Emilia Nuyado exigió al gobierno intervenir en el caso, argumentando que la justicia ha sido inflexible e injusta con Curihuinca. "No es comprensible tanta rigidez en contra de una persona de la tercera edad, con enfermedades de base y sin antecedentes penales", señaló.

Según Nuyado, la comunidad Pedro Ñancuan Curihuinca solicita que se le otorgue arresto domiciliario en consideración a su estado de salud. Sin embargo, acusa que la justicia y Gendarmería, en conjunto con la Delegación Presidencial, se niegan a modificar la medida. "Es inaceptable esta actitud intransigente en comparación con el trato que el Estado chileno da a los ladrones de cuello y corbata", afirmó.

La diputada recordó que la comunidad Pedro Ñancuan Curihuinca posee títulos ancestrales sobre las tierras en el sector Puralaco Alto, en la comuna de Toltén, y además la Diputada señala que un fallo de 2004 determinó que las empresas forestales debían devolver 114 hectáreas a la comunidad. No obstante, las forestales apelaron y nunca se concretó la restitución, lo que, según Nuyado, refleja una justicia diferenciada entre empresarios y el pueblo mapuche.

"Este caso es un ejemplo claro de la discriminación en el sistema judicial chileno", concluyó la parlamentaria.


Fuente información: prensaemilianuyadoa@gmail.com
Siguiente Anterior
*****