Los Lagos registra 63.485 hogares en demanda habitacional mientras avanza en soluciones de vivienda
La región de Los Lagos registra un avance del 78% en el Plan de Emergencia Habitacional, mientras enfrenta desafíos para fortalecer el arriendo público.
Las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, que comprenden una amplia área metropolitana, forman parte de las 10 ciudades que concentran el 70% de la demanda social por vivienda en Chile, distribuidas en solo el 20% de las comunas del país. Este contexto refuerza la importancia de implementar medidas estratégicas en estas áreas para responder de manera efectiva a las necesidades habitacionales.
En la región, 60.232 hogares demandan algún tipo de ayuda estatal para acceder a una vivienda. Entre las principales problemáticas habitacionales está el allegamiento y hacinamiento y hay más de 3.200 hogares en campamentos y 582 de familias que viven en situación de calle.
Con todo, Los Lagos ha logrado un destacado avance en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), con un 78% de las soluciones proyectadas ya entregadas o finalizadas a diciembre de 2024, lo que equivale a 11.055 viviendas entregadas de una meta de 14.165.
Un análisis de Déficit Cero indica que un 20% de las familias que postulan a subsidios en la región priorizan el arriendo como solución habitacional. Sin embargo, un 43% de los hogares que demandan apoyo estatal tendría en el arriendo su solución idónea, considerando la composición de estas familias. Esto contrasta con las altas expectativas de compra, ya que un 71% de los hogares prioriza esta opción.
Agregar párrafo mencionando la baja aplicación de los subsidios de arriendo (45%), similar a lo que se dice en los demás comunicados.
“Los avances del PEH en Los Lagos son destacables, pero el desafío ahora es fortalecer el arriendo público. Contar con un parque público de viviendas bien localizadas y a precios asequibles no solo mejoraría la aplicación del subsidio de arriendo, sino que ofrecería estabilidad a miles de familias mientras se preparan para adquirir una vivienda propia”, señaló Saúl Ketterer, analista de estudios de Déficit Cero.
La adquisición y construcción de inmuebles destinados al arriendo asequible se perfila como una estrategia clave para garantizar un acceso equitativo y sostenible a la vivienda. Además, medidas como declarar zonas de emergencia habitacional en áreas metropolitanas como Puerto Montt y Puerto Varas permitirían agilizar trámites y avanzar en proyectos habitacionales con mayor rapidez, asegurando soluciones habitacionales a corto y mediano plazo.
Fuente información: mbustos@deficitcero.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, que comprenden una amplia área metropolitana, forman parte de las 10 ciudades que concentran el 70% de la demanda social por vivienda en Chile, distribuidas en solo el 20% de las comunas del país. Este contexto refuerza la importancia de implementar medidas estratégicas en estas áreas para responder de manera efectiva a las necesidades habitacionales.
En la región, 60.232 hogares demandan algún tipo de ayuda estatal para acceder a una vivienda. Entre las principales problemáticas habitacionales está el allegamiento y hacinamiento y hay más de 3.200 hogares en campamentos y 582 de familias que viven en situación de calle.
Con todo, Los Lagos ha logrado un destacado avance en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), con un 78% de las soluciones proyectadas ya entregadas o finalizadas a diciembre de 2024, lo que equivale a 11.055 viviendas entregadas de una meta de 14.165.
Un análisis de Déficit Cero indica que un 20% de las familias que postulan a subsidios en la región priorizan el arriendo como solución habitacional. Sin embargo, un 43% de los hogares que demandan apoyo estatal tendría en el arriendo su solución idónea, considerando la composición de estas familias. Esto contrasta con las altas expectativas de compra, ya que un 71% de los hogares prioriza esta opción.
Agregar párrafo mencionando la baja aplicación de los subsidios de arriendo (45%), similar a lo que se dice en los demás comunicados.
“Los avances del PEH en Los Lagos son destacables, pero el desafío ahora es fortalecer el arriendo público. Contar con un parque público de viviendas bien localizadas y a precios asequibles no solo mejoraría la aplicación del subsidio de arriendo, sino que ofrecería estabilidad a miles de familias mientras se preparan para adquirir una vivienda propia”, señaló Saúl Ketterer, analista de estudios de Déficit Cero.
La adquisición y construcción de inmuebles destinados al arriendo asequible se perfila como una estrategia clave para garantizar un acceso equitativo y sostenible a la vivienda. Además, medidas como declarar zonas de emergencia habitacional en áreas metropolitanas como Puerto Montt y Puerto Varas permitirían agilizar trámites y avanzar en proyectos habitacionales con mayor rapidez, asegurando soluciones habitacionales a corto y mediano plazo.
Fuente información: mbustos@deficitcero.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/