Plan de gestión de riesgos busca preparar a la Región de Los Lagos ante desastres naturales
Propuesta busca mejorar la coordinación institucional y preparar a la comunidad ante emergencias.
En una sesión del Consejo Regional, el consejero Francisco Reyes Castro presentó una propuesta integral destinada a fortalecer la capacidad de la Región de Los Lagos frente a desastres naturales. La iniciativa, entregada al Gobernador Regional Alejandro Santana, busca optimizar la respuesta ante emergencias mediante una mejor coordinación interinstitucional y la implementación de estrategias preventivas.
El plan fue desarrollado con la colaboración de un equipo multidisciplinario y abarca diversas fases de gestión del riesgo, desde la prevención hasta la recuperación, frente a amenazas como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos e incendios forestales.
Además, la propuesta resalta la necesidad de reformular la producción forestal, promoviendo prácticas sostenibles que reduzcan los riesgos ambientales. También se plantea un nuevo enfoque en el ordenamiento territorial, considerando los factores geográficos y climáticos para una planificación segura de viviendas e infraestructura.
El consejero Francisco Reyes destacó la importancia de avanzar hacia una gestión de riesgos más organizada y eficiente:
"Este plan es un paso fundamental para construir una región más resiliente y preparada ante los desafíos que imponen los desastres naturales", afirmó.
Por su parte, el Gobernador Alejandro Santana recibió el documento con interés y se comprometió a su revisión y pronta implementación. Se espera que esta iniciativa marque un antes y un después en la gestión de emergencias en la Región de Los Lagos, protegiendo a sus habitantes y su entorno natural.
Fuente información: Comunicaciones GORE
En una sesión del Consejo Regional, el consejero Francisco Reyes Castro presentó una propuesta integral destinada a fortalecer la capacidad de la Región de Los Lagos frente a desastres naturales. La iniciativa, entregada al Gobernador Regional Alejandro Santana, busca optimizar la respuesta ante emergencias mediante una mejor coordinación interinstitucional y la implementación de estrategias preventivas.
El plan fue desarrollado con la colaboración de un equipo multidisciplinario y abarca diversas fases de gestión del riesgo, desde la prevención hasta la recuperación, frente a amenazas como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos e incendios forestales.
Puntos clave del plan
- Evaluación de riesgos: Identificación de amenazas y vulnerabilidades en infraestructura, población y recursos naturales.
- Objetivos definidos: Reducción del impacto de desastres, preparación de la comunidad y establecimiento de protocolos de recuperación.
- Acciones concretas: Campañas de concienciación, fortalecimiento de infraestructura, implementación de sistemas de alerta temprana y formación de equipos de emergencia.
- Participación ciudadana: Inclusión de las comunidades en el diseño e implementación de medidas de prevención y respuesta.
- Adaptación al cambio climático: Incorporación de criterios climáticos en planificación urbana y construcción.
Además, la propuesta resalta la necesidad de reformular la producción forestal, promoviendo prácticas sostenibles que reduzcan los riesgos ambientales. También se plantea un nuevo enfoque en el ordenamiento territorial, considerando los factores geográficos y climáticos para una planificación segura de viviendas e infraestructura.
Compromiso del Gobierno Regional
El consejero Francisco Reyes destacó la importancia de avanzar hacia una gestión de riesgos más organizada y eficiente:
"Este plan es un paso fundamental para construir una región más resiliente y preparada ante los desafíos que imponen los desastres naturales", afirmó.
Por su parte, el Gobernador Alejandro Santana recibió el documento con interés y se comprometió a su revisión y pronta implementación. Se espera que esta iniciativa marque un antes y un después en la gestión de emergencias en la Región de Los Lagos, protegiendo a sus habitantes y su entorno natural.
Fuente información: Comunicaciones GORE