Posta de Chahuilco nuevamente blanco de la delincuencia: piden ayuda para recuperar equipos robados
La Estación Médico Rural (EMR) de Chahuilco, en la comuna de Río Negro, fue nuevamente blanco de la delincuencia.
Durante la madrugada del 27 de febrero, alrededor de las 03:00 horas, desconocidos ingresaron al recinto tras forzar una ventana del área de farmacia y romper la cerradura de la puerta. Entre los objetos sustraídos se encuentran un compresor dental, valorado en aproximadamente un millón de pesos, y una estufa a combustión lenta de la sala de espera.
Este es el tercer robo que sufre la posta en menos de un año. En julio de 2024, delincuentes se llevaron un computador, un balón de gas y una estufa a combustión lenta del box de matrona, en un hecho que generó gran conmoción, ya que la TENS residente se encontró cara a cara con los ladrones. Posteriormente, en septiembre de 2024, un nuevo intento de robo fue frustrado por la rápida acción de vecinos y Carabineros. Además, en 2022 se registró el hurto de leña desde el recinto.
Estos reiterados robos han afectado gravemente a la comunidad, ya que la falta del compresor dental retrasa la atención de los pacientes y la pérdida de sistemas de calefacción compromete el bienestar de los usuarios y del personal. En la posta se atienden aproximadamente 125 personas, en su mayoría adultos mayores, quienes dependen de este centro de salud rural.
A pesar de que todos los robos han sido denunciados a Carabineros, aún no hay sospechosos identificados. Desde el equipo de salud han solicitado medidas adicionales de seguridad, como la instalación de rejas en las ventanas y refuerzos en las puertas, sin embargo, los delincuentes siempre encuentran nuevas formas de ingresar.
Ante esta nueva vulneración, la comunidad y el equipo de salud han expresado su preocupación por la creciente sensación de inseguridad y hacen un llamado a la ciudadanía para que, en caso de que alguien tenga información sobre la venta de los artículos robados (compresor dental y estufa a combustión lenta), la reporte a Carabineros o al Departamento de Salud de Río Negro.
Fuente información: Rocío Gambra
Durante la madrugada del 27 de febrero, alrededor de las 03:00 horas, desconocidos ingresaron al recinto tras forzar una ventana del área de farmacia y romper la cerradura de la puerta. Entre los objetos sustraídos se encuentran un compresor dental, valorado en aproximadamente un millón de pesos, y una estufa a combustión lenta de la sala de espera.
Este es el tercer robo que sufre la posta en menos de un año. En julio de 2024, delincuentes se llevaron un computador, un balón de gas y una estufa a combustión lenta del box de matrona, en un hecho que generó gran conmoción, ya que la TENS residente se encontró cara a cara con los ladrones. Posteriormente, en septiembre de 2024, un nuevo intento de robo fue frustrado por la rápida acción de vecinos y Carabineros. Además, en 2022 se registró el hurto de leña desde el recinto.
Impacto en la comunidad y preocupación por la inseguridad
Estos reiterados robos han afectado gravemente a la comunidad, ya que la falta del compresor dental retrasa la atención de los pacientes y la pérdida de sistemas de calefacción compromete el bienestar de los usuarios y del personal. En la posta se atienden aproximadamente 125 personas, en su mayoría adultos mayores, quienes dependen de este centro de salud rural.
A pesar de que todos los robos han sido denunciados a Carabineros, aún no hay sospechosos identificados. Desde el equipo de salud han solicitado medidas adicionales de seguridad, como la instalación de rejas en las ventanas y refuerzos en las puertas, sin embargo, los delincuentes siempre encuentran nuevas formas de ingresar.
Ante esta nueva vulneración, la comunidad y el equipo de salud han expresado su preocupación por la creciente sensación de inseguridad y hacen un llamado a la ciudadanía para que, en caso de que alguien tenga información sobre la venta de los artículos robados (compresor dental y estufa a combustión lenta), la reporte a Carabineros o al Departamento de Salud de Río Negro.
Fuente información: Rocío Gambra