Sector público aumentó gastos e ingresos en 2024, pero la deuda creció a 38,8% del PIB
Gasto público alcanzó los $103,6 billones al tercer trimestre de 2024, según informe de la Contraloría.
La Contraloría General de la República (CGR) informó que, al tercer trimestre de 2024, los gastos presupuestarios del sector público totalizaron $103,6 billones, lo que representa un incremento de $5,2 billones en comparación con el mismo período de 2023. La cifra fue revelada en el Informe de Gestión Financiera del Estado (IGFE), enviado al Presidente Gabriel Boric y al Congreso Nacional.
El documento, que analiza el desempeño financiero de 695 entidades públicas, desglosa el gasto de la siguiente manera: $78,0 billones para el sector público, $10,0 billones para el sector municipal, $14,8 billones para empresas del Estado y $0,8 billones para instituciones de educación superior.
En cuanto a los ingresos del sector público, estos alcanzaron los $91,6 billones, frente a los $79,3 billones registrados en el mismo período de 2023. Este aumento se atribuye a una mayor recaudación tributaria, que sumó $51,7 billones, por encima de los $46,8 billones del año anterior.
El informe también destaca que la deuda pública ascendió a $116,3 billones, lo que equivale al 38,8% del PIB, mostrando un alza respecto al 36,4% del PIB registrado al tercer trimestre de 2023.
En el ámbito municipal, los ingresos presupuestarios alcanzaron los $11,3 billones, un aumento respecto a los $10,6 billones del mismo período del año anterior, impulsado principalmente por una mayor recaudación de patentes y permisos de circulación. En tanto, los gastos municipales sumaron $10,0 billones, de los cuales un 49,0% se destinó a remuneraciones.
Por su parte, las empresas del Estado y los Institutos Tecnológicos de CORFO reportaron una utilidad de $0,81 billones, levemente inferior a los $0,84 billones del año pasado. Entre las entidades con mejores resultados destacaron BancoEstado ($0,4 billones), ENAP ($0,3 billones) y CODELCO ($0,2 billones).
Finalmente, las instituciones de educación superior, incluidas universidades y centros de formación técnica regionales, informaron ingresos y gastos por $0,8 billones cada uno.
Fuente información: https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/igfe20-1
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Contraloría General de la República (CGR) informó que, al tercer trimestre de 2024, los gastos presupuestarios del sector público totalizaron $103,6 billones, lo que representa un incremento de $5,2 billones en comparación con el mismo período de 2023. La cifra fue revelada en el Informe de Gestión Financiera del Estado (IGFE), enviado al Presidente Gabriel Boric y al Congreso Nacional.
El documento, que analiza el desempeño financiero de 695 entidades públicas, desglosa el gasto de la siguiente manera: $78,0 billones para el sector público, $10,0 billones para el sector municipal, $14,8 billones para empresas del Estado y $0,8 billones para instituciones de educación superior.
Crecimiento de ingresos y aumento en la deuda pública
En cuanto a los ingresos del sector público, estos alcanzaron los $91,6 billones, frente a los $79,3 billones registrados en el mismo período de 2023. Este aumento se atribuye a una mayor recaudación tributaria, que sumó $51,7 billones, por encima de los $46,8 billones del año anterior.
El informe también destaca que la deuda pública ascendió a $116,3 billones, lo que equivale al 38,8% del PIB, mostrando un alza respecto al 36,4% del PIB registrado al tercer trimestre de 2023.
Municipios y empresas del Estado: ingresos y utilidades
En el ámbito municipal, los ingresos presupuestarios alcanzaron los $11,3 billones, un aumento respecto a los $10,6 billones del mismo período del año anterior, impulsado principalmente por una mayor recaudación de patentes y permisos de circulación. En tanto, los gastos municipales sumaron $10,0 billones, de los cuales un 49,0% se destinó a remuneraciones.
Por su parte, las empresas del Estado y los Institutos Tecnológicos de CORFO reportaron una utilidad de $0,81 billones, levemente inferior a los $0,84 billones del año pasado. Entre las entidades con mejores resultados destacaron BancoEstado ($0,4 billones), ENAP ($0,3 billones) y CODELCO ($0,2 billones).
Finalmente, las instituciones de educación superior, incluidas universidades y centros de formación técnica regionales, informaron ingresos y gastos por $0,8 billones cada uno.
Fuente información: https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/igfe20-1
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/