Aeropuerto de Osorno requiere mayor inversión y personal, advierte dirigente de la DGAC
Seguridad aeroportuaria en la mira tras incidente en Puerto Montt.
El reciente incidente en el Aeropuerto de Puerto Montt, donde un pasajero ingresó sin autorización a la zona de plataforma, ha puesto en debate la seguridad en los terminales aéreos del país. Según Alex Silva Díaz, Presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la provincia de Osorno, estos casos son aislados pero no exclusivos de aeropuertos pequeños, pues también han ocurrido en terminales mayores como el Aeropuerto Internacional de Santiago.
Silva Díaz explicó que, aunque existe una vigilancia constante por parte de la DGAC, situaciones como esta pueden ocurrir debido al estrés de los pasajeros, quienes, al enfrentarse a estrictos protocolos de embarque, pueden intentar acceder a zonas restringidas de manera impulsiva. “El transporte aéreo no permite retrasos como el terrestre. Muchas veces los pasajeros entran en pánico y buscan alternativas riesgosas”, detalló.
Respecto a los protocolos de seguridad, el dirigente afirmó que se rigen por normativas internacionales, específicamente el anexo 17 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), adaptado en Chile a través del DAR 17. Este reglamento establece medidas para prevenir incidentes y, en caso de que ocurran, el procedimiento dicta que la persona involucrada sea detenida y puesta a disposición de Carabineros, quienes determinan las sanciones según el Código Aeronáutico.
Consultado sobre las condiciones de seguridad en el aeropuerto de Osorno, Silva Díaz reconoció falencias relacionadas con la falta de personal y de inversión en infraestructura. “La dotación de la DGAC es insuficiente, y la modernización del aeropuerto Cañal Bajo ha quedado rezagada. Aún operamos con instalaciones de los años 60, y el terminal es pequeño para la cantidad de vuelos y pasajeros que recibe a diario”, advirtió.
A pesar de estos desafíos, Silva Díaz destacó el profesionalismo del personal de la DGAC y aseguró que, a pesar de las limitaciones, se esfuerzan por garantizar la seguridad aeroportuaria y la operatividad de los vuelos. “Es fundamental que las autoridades inviertan en mejorar las condiciones de los aeropuertos regionales para evitar futuros incidentes y ofrecer un servicio más seguro y eficiente a los pasajeros”, concluyó.
Fuente información: Agencia MI
El reciente incidente en el Aeropuerto de Puerto Montt, donde un pasajero ingresó sin autorización a la zona de plataforma, ha puesto en debate la seguridad en los terminales aéreos del país. Según Alex Silva Díaz, Presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la provincia de Osorno, estos casos son aislados pero no exclusivos de aeropuertos pequeños, pues también han ocurrido en terminales mayores como el Aeropuerto Internacional de Santiago.
Silva Díaz explicó que, aunque existe una vigilancia constante por parte de la DGAC, situaciones como esta pueden ocurrir debido al estrés de los pasajeros, quienes, al enfrentarse a estrictos protocolos de embarque, pueden intentar acceder a zonas restringidas de manera impulsiva. “El transporte aéreo no permite retrasos como el terrestre. Muchas veces los pasajeros entran en pánico y buscan alternativas riesgosas”, detalló.
Respecto a los protocolos de seguridad, el dirigente afirmó que se rigen por normativas internacionales, específicamente el anexo 17 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), adaptado en Chile a través del DAR 17. Este reglamento establece medidas para prevenir incidentes y, en caso de que ocurran, el procedimiento dicta que la persona involucrada sea detenida y puesta a disposición de Carabineros, quienes determinan las sanciones según el Código Aeronáutico.
Consultado sobre las condiciones de seguridad en el aeropuerto de Osorno, Silva Díaz reconoció falencias relacionadas con la falta de personal y de inversión en infraestructura. “La dotación de la DGAC es insuficiente, y la modernización del aeropuerto Cañal Bajo ha quedado rezagada. Aún operamos con instalaciones de los años 60, y el terminal es pequeño para la cantidad de vuelos y pasajeros que recibe a diario”, advirtió.
A pesar de estos desafíos, Silva Díaz destacó el profesionalismo del personal de la DGAC y aseguró que, a pesar de las limitaciones, se esfuerzan por garantizar la seguridad aeroportuaria y la operatividad de los vuelos. “Es fundamental que las autoridades inviertan en mejorar las condiciones de los aeropuertos regionales para evitar futuros incidentes y ofrecer un servicio más seguro y eficiente a los pasajeros”, concluyó.
Fuente información: Agencia MI