Allanamiento a Carol Cariola en día de su parto genera críticas por falta de criterio

Allanamiento a Carol Cariola en día de su parto genera críticas por falta de criterio
Análisis del allanamiento a la diputada Carol Cariola: debate sobre procedimiento judicial y derechos.

En el episodio del Política Podcast del miércoles 4 de marzo, conducido por Rocío Gambra, se abordó el reciente allanamiento al domicilio de la diputada Carol Cariola, miembro del Partido Comunista, en el marco de una investigación que incluiría una posible arista de tráfico de influencias. En el panel participó la antropóloga Nancy Carola Márquez, quien analizó el impacto del operativo y la reacción del mundo político.

El contexto del allanamiento


El procedimiento judicial fue llevado a cabo el mismo día en que la diputada dio a luz a su hijo, lo que generó críticas en diversos sectores. La Policía de Investigaciones (PDI) incautó su computador en su domicilio y, posteriormente, acudió a la clínica donde se encontraba internada para requisar su teléfono.

El allanamiento se enmarca en la investigación del caso Sierra Bella, relacionado con la ex alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, pero con una arista paralela sobre la presunta solicitud de Cariola para la entrega de patentes de alcoholes a empresarios chinos en la comuna de Santiago.

Dudas sobre el procedimiento judicial


Uno de los puntos de debate fue la legalidad y proporcionalidad del operativo, considerando el fuero parlamentario y si este permitía la incautación inmediata de sus dispositivos sin una autorización especial. En el programa se comparó este caso con el allanamiento al Subsecretario Manuel Monsalve, en el que no se procedió de la misma manera, permitiéndole entregar su celular en otro momento.

Asimismo, se destacó que la información clave que llevó a este allanamiento provino de mensajes de WhatsApp recuperados, lo que generó inquietudes sobre el acceso y uso de comunicaciones privadas en procesos judiciales.

Críticas por la fecha del allanamiento


Nancy Carola Márquez enfatizó la falta de criterio y sensibilidad al realizar la diligencia el mismo día en que la diputada estaba dando a luz. "El procedimiento puede ser legal, pero el día elegido fue el peor posible", señaló. Desde el mundo político, diversas figuras manifestaron su preocupación por lo que consideran una vulneración del respeto a la maternidad y los derechos de las mujeres.

Reflexión sobre la privacidad y la persecución de delitos


Durante la conversación, se planteó un debate sobre hasta qué punto la justicia puede acceder a información personal en investigaciones colaterales y cómo esto puede afectar a cualquier ciudadano. "¿Hasta dónde estamos dispuestos a ceder nuestra privacidad en pos de la seguridad?", fue una de las preguntas centrales del episodio.

Finalmente, se concluyó que, si bien la investigación debe seguir su curso, es fundamental que las acciones de la justicia sean parejas para todos, evitando generar dudas sobre eventuales sesgos políticos o desigualdades en la aplicación de la ley.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****