Cámara de Comercio de Osorno advierte sobre impacto negativo de malls chinos en el comercio local

Luis Rigo-Righi Aubel
El gremio denuncia competencia desleal y pide mayor fiscalización a las autoridades para garantizar igualdad de condiciones.

La Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Osorno manifestó su preocupación ante la proliferación de malls chinos en la ciudad, denunciando irregularidades en normativas tributarias, laborales y de calidad de los productos ofrecidos. Según la entidad, esta situación está generando competencia desleal, afectando directamente a los comerciantes locales que deben cumplir con estrictas regulaciones legales y asumir mayores costos operativos.

Si bien la Cámara de Comercio de Osorno respalda la libre competencia, enfatiza que esta debe darse en condiciones equitativas, respetando la normativa vigente. En ese sentido, denuncia que los comercios formales deben cumplir con sus obligaciones sanitarias, tributarias y laborales, mientras que estos malls operarían con condiciones poco claras, generando un impacto negativo en la economía local.

Ante este escenario, la organización hace un llamado a las autoridades a reforzar la fiscalización y garantizar que todos los comercios operen bajo las mismas reglas. Además, ha planteado esta preocupación a nivel nacional, a través de la Cámara Nacional de Comercio, con el objetivo de impulsar acciones coordinadas para exigir el cumplimiento de la normativa.

El gremio solicitó medidas concretas a distintos organismos para frenar las irregularidades detectadas:

🔹 Municipalidad de Osorno: Exigir que estos comercios cumplan con todos los requisitos para obtener patentes comerciales y sancionar con clausura a quienes no los cumplan.

🔹 Servicio de Impuestos Internos (SII): Aplicar la regulación vigente, incluyendo multas y clausuras en caso de incumplimiento tributario.

🔹 Dirección del Trabajo: Fiscalizar el cumplimiento de normativas laborales en estos establecimientos.

🔹 Servicio de Salud de Osorno: Supervisar la venta de productos, garantizando el cumplimiento de leyes de rotulación y seguridad sanitaria.

Finalmente, la Cámara de Comercio de Osorno instó a la comunidad a preferir el comercio formal, destacando su importancia en la generación de empleo, la calidad y garantía de los productos, la dinamización de la economía local y el desarrollo sostenible de la provincia. “Nuestro llamado es a apoyar a los comercios establecidos, que cumplen con la normativa y contribuyen a la comunidad. Es fundamental garantizar la igualdad de condiciones para todos los actores del comercio en Osorno”, enfatizó Luis Rigo-Righi Aubel, presidente del gremio.

Comunicado Cámara de Comercio de Osorno


Para entender mejor


🔹 ¿Qué es la competencia desleal?
Se refiere a prácticas comerciales injustas que otorgan una ventaja indebida a ciertos negocios en detrimento de otros que cumplen con todas las normativas legales. Esto incluye la evasión de impuestos, incumplimiento de regulaciones laborales o sanitarias, entre otros factores.

🔹 ¿Cómo se regula el comercio en Chile?
El comercio en Chile está sujeto a diversas normativas, entre ellas las impuestas por el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Dirección del Trabajo, las municipalidades y la Autoridad Sanitaria. Estas regulaciones buscan asegurar el cumplimiento tributario, la protección de los trabajadores y la seguridad de los consumidores.

🔹 ¿Por qué la Cámara de Comercio pide mayor fiscalización?
Porque sostiene que los malls chinos estarían operando sin cumplir con las mismas reglas que los comercios formales, lo que les permitiría ofrecer productos a precios más bajos de manera irregular.

🔹 ¿Cómo impacta esto en la economía local?
El comercio formal genera empleo, paga impuestos y cumple con normativas de seguridad y calidad, lo que beneficia a la comunidad. En cambio, si un sector del comercio evade regulaciones, se afecta la competitividad y la sostenibilidad del sector.

🔹 ¿Qué puede hacer el consumidor?
La Cámara de Comercio sugiere priorizar compras en establecimientos formales, ya que garantizan productos de calidad, emisión de boletas y facturas, además de derechos de garantía y devolución.


Fuente información: G. Canales, comunicaciones CCO

Siguiente Anterior
*****