Osorno: Desafíos en conectividad, comercio y turismo para el 2025
En el tercer capítulo del podcast "Cámara en Acción", conducido por Pau y Nicolás, analizan junto a Francisco Dumay -primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Osorno-, la congestión vial, el comercio informal y la necesidad de fortalecer el turismo en Osorno.
Osorno enfrenta problemas significativos de conectividad y transporte, lo que impacta la calidad de vida de los ciudadanos y la productividad de los trabajadores. La congestión en sectores como Rahue y el centro de la ciudad genera retrasos en horarios laborales y afecta el comercio y los servicios.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Osorno, Francisco Dumay, destacó la importancia de mejorar la infraestructura vial y el transporte público: "El tráfico afecta la productividad, el estado de ánimo de las personas y el funcionamiento de las empresas locales. Es necesario fortalecer la conectividad y los servicios de transporte".
El Ministerio de Transportes ha anunciado una licitación en junio de 2025 para mejorar el sistema de transporte público en Osorno, con la incorporación de buses eléctricos y una mayor frecuencia de recorridos. Este plan busca garantizar servicio desde las 6:30 hasta las 22:30 horas, lo que facilitará la movilidad de trabajadores y estudiantes.
A pesar de ser considerada principalmente una ciudad de paso, Osorno busca consolidarse como un destino turístico. Durante la última temporada estival, el comercio local experimentó un repunte gracias al aumento de visitantes extranjeros, en especial argentinos, quienes aprovecharon el tipo de cambio favorable para realizar compras en la ciudad.
Dumay enfatizó la necesidad de transformar Osorno en un destino atractivo: "No queremos que solo vengan a comprar, sino que disfruten de la ciudad, de su gastronomía y de su entorno. Debemos desarrollar experiencias turísticas que resalten nuestros atributos locales, como la producción de carne y lácteos, la navegación en el río Rahue y nuestros parques".
Para lograrlo, la Cámara de Comercio propone generar paquetes turísticos que integren gastronomía, naturaleza y cultura. Además, se busca mejorar la infraestructura y capacidad hotelera para recibir eventos de gran escala.
El comercio informal es otro de los problemas que enfrenta Osorno, especialmente en fechas clave como Navidad. La municipalidad y la Cámara de Comercio han trabajado en operativos para reducir el comercio ambulante en el centro de la ciudad.
Dumay explicó que esta problemática afecta tanto la seguridad como la economía local: "Es fundamental garantizar que el comercio establecido pueda operar en igualdad de condiciones. Además, comprar en la calle implica riesgos, ya que no hay garantía sobre el origen de los productos ni seguridad para los consumidores".
El desarrollo de infraestructura es clave para mejorar la calidad de vida en Osorno. La Cámara de Comercio y otros actores locales han planteado la necesidad de avanzar en proyectos como la doble vía hacia Pilauco, la modernización del terminal de buses y la mejora en los pasos fronterizos.
La conectividad con Argentina es un factor clave para la economía local. El Paso Cardenal Samoré, una de las principales rutas comerciales y turísticas, lleva más de 20 años esperando mejoras.
Fuente información: Agencia MI
Congestión y transporte público: Un problema creciente
Osorno enfrenta problemas significativos de conectividad y transporte, lo que impacta la calidad de vida de los ciudadanos y la productividad de los trabajadores. La congestión en sectores como Rahue y el centro de la ciudad genera retrasos en horarios laborales y afecta el comercio y los servicios.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Osorno, Francisco Dumay, destacó la importancia de mejorar la infraestructura vial y el transporte público: "El tráfico afecta la productividad, el estado de ánimo de las personas y el funcionamiento de las empresas locales. Es necesario fortalecer la conectividad y los servicios de transporte".
El Ministerio de Transportes ha anunciado una licitación en junio de 2025 para mejorar el sistema de transporte público en Osorno, con la incorporación de buses eléctricos y una mayor frecuencia de recorridos. Este plan busca garantizar servicio desde las 6:30 hasta las 22:30 horas, lo que facilitará la movilidad de trabajadores y estudiantes.
Turismo y comercio: Potenciar la identidad local
A pesar de ser considerada principalmente una ciudad de paso, Osorno busca consolidarse como un destino turístico. Durante la última temporada estival, el comercio local experimentó un repunte gracias al aumento de visitantes extranjeros, en especial argentinos, quienes aprovecharon el tipo de cambio favorable para realizar compras en la ciudad.
Dumay enfatizó la necesidad de transformar Osorno en un destino atractivo: "No queremos que solo vengan a comprar, sino que disfruten de la ciudad, de su gastronomía y de su entorno. Debemos desarrollar experiencias turísticas que resalten nuestros atributos locales, como la producción de carne y lácteos, la navegación en el río Rahue y nuestros parques".
Para lograrlo, la Cámara de Comercio propone generar paquetes turísticos que integren gastronomía, naturaleza y cultura. Además, se busca mejorar la infraestructura y capacidad hotelera para recibir eventos de gran escala.
El desafío del comercio informal
El comercio informal es otro de los problemas que enfrenta Osorno, especialmente en fechas clave como Navidad. La municipalidad y la Cámara de Comercio han trabajado en operativos para reducir el comercio ambulante en el centro de la ciudad.
Dumay explicó que esta problemática afecta tanto la seguridad como la economía local: "Es fundamental garantizar que el comercio establecido pueda operar en igualdad de condiciones. Además, comprar en la calle implica riesgos, ya que no hay garantía sobre el origen de los productos ni seguridad para los consumidores".
Proyectos de infraestructura y crecimiento urbano
El desarrollo de infraestructura es clave para mejorar la calidad de vida en Osorno. La Cámara de Comercio y otros actores locales han planteado la necesidad de avanzar en proyectos como la doble vía hacia Pilauco, la modernización del terminal de buses y la mejora en los pasos fronterizos.
La conectividad con Argentina es un factor clave para la economía local. El Paso Cardenal Samoré, una de las principales rutas comerciales y turísticas, lleva más de 20 años esperando mejoras.
Fuente información: Agencia MI