Chile declara Alerta Sanitaria por virus respiratorios
El Ministerio de Salud oficializó este lunes 24 de marzo la Alerta Sanitaria por virus respiratorios, medida que busca anticiparse al aumento estacional de enfermedades respiratorias que ocurre durante el otoño e invierno en el país.
La publicación en el Diario Oficial de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios responde a la necesidad de preparar al sistema de salud frente al aumento de circulación de virus estacionales como el Rinovirus, Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS), según informó el Ministerio de Salud (Minsal).
De acuerdo al Instituto de Salud Pública (ISP), estos virus se presentan con mayor intensidad en los meses fríos, y podrían afectar con especial gravedad a niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Además, se destacó la importancia de monitorear otros agentes, como la Influenza aviar, dada su posible transmisión zoonótica.
El 17 de enero de este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de influenza estacional y otros virus respiratorios en el hemisferio norte.
En su reporte, la entidad advirtió que “durante la temporada 2024-2025, varios países, principalmente de la región europea, están reportando un aumento en la búsqueda de atención y hospitalizaciones por infecciones respiratorias”. La OPS recomendó a los países del hemisferio sur reforzar sus planes de preparación sanitaria ante una posible sobrecarga del sistema.
Entre las medidas sugeridas se incluye:
En el caso de personas mayores de 65 años, se registraron 5.313 egresos por causa respiratoria en Unidades de Paciente Crítico (UPC), lo que representa un aumento del 27% respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 4.182 egresos.
En 2025, hasta la semana epidemiológica N°11, el ISP reporta una alta circulación de SARS-CoV-2, Rinovirus, Adenovirus, Influenza A, Influenza B y VRS.
La declaración de alerta permite al Minsal adoptar diversas medidas excepcionales, entre ellas:
Fuente información: https://www.minsal.cl/hoy-se-publico-en-el-diario-oficial-la-alerta-sanitaria-por-virus-respiratorios/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La publicación en el Diario Oficial de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios responde a la necesidad de preparar al sistema de salud frente al aumento de circulación de virus estacionales como el Rinovirus, Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial (VRS), según informó el Ministerio de Salud (Minsal).
De acuerdo al Instituto de Salud Pública (ISP), estos virus se presentan con mayor intensidad en los meses fríos, y podrían afectar con especial gravedad a niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Además, se destacó la importancia de monitorear otros agentes, como la Influenza aviar, dada su posible transmisión zoonótica.
El 17 de enero de este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de influenza estacional y otros virus respiratorios en el hemisferio norte.
En su reporte, la entidad advirtió que “durante la temporada 2024-2025, varios países, principalmente de la región europea, están reportando un aumento en la búsqueda de atención y hospitalizaciones por infecciones respiratorias”. La OPS recomendó a los países del hemisferio sur reforzar sus planes de preparación sanitaria ante una posible sobrecarga del sistema.
Entre las medidas sugeridas se incluye:
- Garantizar la vacunación de grupos de riesgo,
- Asegurar el diagnóstico precoz y tratamiento adecuado,
- Reforzar la coordinación de redes asistenciales,
- Establecer una comunicación efectiva de riesgos a la población.
En el caso de personas mayores de 65 años, se registraron 5.313 egresos por causa respiratoria en Unidades de Paciente Crítico (UPC), lo que representa un aumento del 27% respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 4.182 egresos.
En 2025, hasta la semana epidemiológica N°11, el ISP reporta una alta circulación de SARS-CoV-2, Rinovirus, Adenovirus, Influenza A, Influenza B y VRS.
La declaración de alerta permite al Minsal adoptar diversas medidas excepcionales, entre ellas:
- Contratar personal de salud de forma expedita.
- Adquirir bienes, servicios y equipamiento sin licitación previa.
- Establecer convenios con universidades reconocidas.
- Coordinar la red asistencial pública y privada.
- Exigir el registro y habilitación oportuna de camas en toda la Red Integrada Público-Privada.
Para entender mejor
- ¿Qué es una Alerta Sanitaria? Es una herramienta legal que permite al Ministerio de Salud adoptar medidas extraordinarias para prevenir o enfrentar una amenaza a la salud pública. Más información en el Diario Oficial de Chile (enlace).
- ¿Qué es el Virus Respiratorio Sincicial (VRS)? Es un virus común que provoca infecciones respiratorias, especialmente graves en lactantes y adultos mayores.
- ¿Qué es el anticuerpo monoclonal Nirsemivab? Es un fármaco preventivo utilizado para proteger a recién nacidos del VRS. Según el Minsal, su implementación en 2024 evitó fallecimientos y redujo hospitalizaciones en menores de un año.
- ¿Qué dice la OPS sobre los virus respiratorios? La OPS recomienda a los países sudamericanos fortalecer la vigilancia, vacunación y preparación hospitalaria ante el incremento de virus respiratorios.
Fuente información: https://www.minsal.cl/hoy-se-publico-en-el-diario-oficial-la-alerta-sanitaria-por-virus-respiratorios/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/