Claudia Pizarro: la ingeniera que revolucionó el riego en el sur de Chile

Claudia Pizarro: la ingeniera que revolucionó el riego en el sur de Chile
Desde su arribo a Osorno en los años 90, Claudia Pizarro ha sido una pionera en el desarrollo de sistemas de riego tecnificado en la zona sur, integrando conocimiento técnico con una fuerte vocación de servicio a la comunidad agrícola.

Claudia Pizarro nació en Santiago, se formó en la Universidad Técnica Federico Santa María como ingeniera civil industrial y, tras casarse, se radicó en Osorno. Proveniente de zonas áridas como Coquimbo y Viña del Mar, llegar al sur fue un cambio radical. “Cuando vi las vacas y los campos verdes, me parecía todo irreal, como sacado de un libro”, recordó en el podcast Raíces y Horizontes.

Su llegada a la región coincidió con una época en que la ingeniería aplicada al campo era escasa, especialmente en temas hídricos. “Yo venía con una formación muy técnica, pero me costó mucho encontrar espacios laborales compatibles con mi deseo de formar familia”, explicó.

El ingreso de Pizarro al mundo del riego fue casi accidental. Al observar que los pequeños productores carecían de herramientas para mejorar su productividad, decidió especializarse en sistemas de riego tecnificado. “Diseñar un proyecto era fácil para mí como ingeniera, pero aprendí que había que vincular eso con los instrumentos del Estado para que los agricultores pudieran acceder”, señaló.

Gracias a su impulso y al aprovechamiento de la Ley de Fomento al Riego (Ley N°18.450), Claudia ayudó a implementar los primeros proyectos de riego en frutales del sur, especialmente en frambuesas. Con el tiempo, y ante el cambio climático, el foco se trasladó a las praderas. “La gran pregunta era: ¿se paga el riego en praderas? Y hoy la respuesta es clara: sí”.

Pizarro explicó que el sur ha dejado de ser una zona de abundancia hídrica. “Estamos en una situación de escasez real. Algunas zonas ya han sido declaradas como áreas de restricción, como el acuífero del Bueno Medio”, alertó. Además, destacó la necesidad de avanzar hacia modelos de reciclaje del agua, como ocurre en Israel, donde el recurso se reutiliza para riego, limpieza y consumo humano.

En este contexto, ha trabajado con empresas de tecnología como Wisecon, que desarrollan sistemas de automatización y control del riego en Chile, hoy exportados a países como Australia y España.

Además de su labor técnica, Claudia Pizarro es cofundadora de la Fundación Antonio Hitchfield, dedicada a fortalecer los servicios agrícolas en el sur. “Queremos que el productor se concentre en producir bien, y que los servicios que necesita estén a su altura”, dijo.

La fundación, financiada con recursos privados, busca formar capital humano para el agro, especialmente en sectores tradicionalmente excluidos como la agricultura familiar campesina.



Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****