El plan cultural de Osorno nos debe representar a todos

El plan cultural de Osorno nos debe representar a todos
Por Arturo Buschmann, Concejal de Osorno.

Las actividades del plan cultural propuesto destinaba un 80% de actividades Mapuche-Huilliche y un 20% otras culturas, tomando en cuenta que Osorno es una ciudad donde hay varias culturas juntas y de alto aporte al desarrollo de la ciudad, esto era una desproporción muy alta.

En Osorno tenemos casas patrimoniales Alemanas, hay un toro en la plaza de armas que representa parte de la identidad de la ciudad, el ganado fue importado desde Europa, tenemos cultura árabe, francesa, española y así un gran etcétera de distintas culturas externas al continente sudamericano las cuales todas formaron parte en la construcción de esta ciudad.

En la sesión del Concejo del día jueves se debía votar por el plan de cultural de Osorno, el cual se decidió posponer para que se le hicieran modificaciones para ser votado posteriormente.

¿La solución? sumar más actividades


En comisión de cultura mis sugerencias finales fueron bastante simples, en lugar de decir solo Mapuche-Huilliche en dichas actividades agregar “Y otras culturas” algo tan simple como sumar las actividades de las otras culturas soluciona todo el problema, todos tienen espacio y la identidad se mantiene.

En Osorno somos Mestizos la gran mayoría (por no decir prácticamente todos) no existe cultura más importante que otra, y eso mismo debe reflejarse en los planes de cultura, el patrimonio de Osorno es un resultado de muchas culturas y debemos estar orgullosos de ello.

¿Se le quita protagonismo al mapuche-huilliche?: Respuesta rápida NO


Algunos de forma equivoca al ver la sesión del concejo pensaron que se trataba de quitarle espacio a la cultura Mapuche-Huilliche, en realidad nada más alejado de la realidad. En su lugar lo que se busca es sumar más actividades a las otras culturas de la ciudad, mantener lo propuesto en el plan, pero sin olvidar el patrimonio de la ciudad.

¿Por qué sucedió esto?


La elaboración del plan de cultura de Osorno se tuvo que realizar en tiempo reducido, eso ocasionó que tuviera algunos problemas en su elaboración y la representatividad, después de las sugerencias de seguro será un buen plan que represente bien el patrimonio de la ciudad.

El arte no se debe limitar


Finalmente, otro argumento para posponer y modificar el plan fue un apartado donde se hacía énfasis a la violencia de género, esto a primera vista puede ser bueno, pero ¿Qué pasa con el artista que desea hacer algo de violencia contra los niños? porque no dejarlo solo como temática de “violencia” y así lograr que el artista exprese su visión sobre la violencia. Existen muchos tipos de violencia y dejarle foco solo a un tipo, le resta importancia a las demás. 

El arte debe ser libre.


Fuente información: asccort@gmail.com
Siguiente Anterior
*****